Estas personas podrán pasarse a Colpensiones sin cumplir exigente requisito

Existe una excepción importante en esta reforma para quienes ya cuentan con un tiempo significativo cotizado.
Traslado a Colpensiones
Para los actuales cotizantes, el proceso será sencillo y no implicará trámites complejos. Crédito: Colpensiones - Pexeles

El 14 de junio pasado, el presidente Gustavo Petro alcanzó uno de los hitos más importantes de su mandato: la aprobación de la reforma pensional, una de las propuestas clave dentro de su agenda social. Esta nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, tiene como objetivo principal garantizar que un mayor número de colombianos accedan a una pensión digna y asegurar la sostenibilidad del sistema pensional en el largo plazo.

A partir de la fecha en que la reforma entre en vigencia, todos los colombianos deberán cotizar obligatoriamente a Colpensiones hasta un tope de 2,3 salarios mínimos mensuales vigentes. Para quienes ganen por encima de ese monto, el excedente será destinado a una nueva entidad conocida como la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), que reemplazará a los fondos privados de pensiones.

Le puede interesar: Cuánto subirá la mesada pensional para el 2025: revelan dato clave

Para los actuales cotizantes, el proceso será sencillo y no implicará trámites complejos. Las personas que:

  • Ganan menos de 2,3 salarios mínimos y están afiliadas a fondos privados, serán transferidas automáticamente a Colpensiones.
  • Los afiliados a Colpensiones que ganan menos de 3 millones de pesos continuarán bajo el mismo régimen.
  • Aquellos que superen los 2,3 salarios mínimos y estén afiliados a Colpensiones, tendrán seis meses para decidir si prefieren mantenerse en este sistema o trasladarse a un fondo privado.
Colpensiones insta a sus afiliados a actualizar sus datos para garantizar una transición fluida hacia la jubilación
Las personas interesadas en el traslado de régimen deben cumplir con algunos requisitosCrédito: Freepik

Existe una excepción importante en esta reforma para quienes ya cuentan con un tiempo significativo cotizado. Aquellas personas que, al 1 de julio de 2025, tengan 900 semanas cotizadas (hombres) o 750 semanas cotizadas (mujeres), no estarán obligados a cotizar el excedente de su sueldo a la ACCAI, siempre que estén afiliados a Colpensiones. Esto está detallado en el artículo 75 de la reforma.

Otra modificación relevante de la reforma es la oportunidad de traslado, que corrige una de las limitaciones del sistema anterior. Antes, si alguien estaba a menos de diez años de la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 para hombres), no podía cambiar de régimen. Ahora, gracias a esta reforma, quienes cumplan ciertos requisitos podrán optar por trasladarse, por ejemplo, de un fondo privado a Colpensiones.

Vea también: Requisitos para recibir la pensión anticipada en Colombia: muchos beneficiados

Requisitos para trasladarse de fondo de pensión

Las personas interesadas en el traslado de régimen deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado un mínimo de 750 semanas en el caso de las mujeres, o 900 semanas para los hombres.
  • Tener menos de 10 años para cumplir la edad de pensión.
  • No haber solicitado ni recibido la pensión, ni haber obtenido la devolución de saldos o indemnización sustitutiva.
  • Haber recibido la doble asesoría que ofrece orientación sobre los beneficios de cada régimen.

El Ministerio de Trabajo ha establecido que las personas interesadas en trasladarse tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2025 para cumplir con los requisitos. Si aún no han alcanzado el mínimo de semanas cotizadas, pero logran hacerlo antes de esa fecha, podrán solicitar el cambio de régimen.

Además, los solicitantes tendrán hasta el 16 de julio de 2026 para completar el trámite de traslado, ya sea de un fondo privado hacia Colpensiones o viceversa, dependiendo de su elección.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.