Así cambiará la fórmula tarifaria para la energía eléctrica, según el Gobierno

El ministro de Minas explicó las medidas para reducir los costos de la energía en Colombia.
Energía | Emcali | 2024
El presidente de la ANH, Orlando Velandia, asegura que la seguridad energética es prioritaria en la transición energética en Colombia. Gobierno Petro impulsa plan para diversificar matriz energética. Crédito: Cortesía Empresas Municipales de Cali

El Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunció una serie de medidas destinadas a modificar el mecanismo de tarifas de energía con el objetivo de reducir los altos costos que enfrentan los consumidores. Durante su declaración, Camacho destacó la importancia de revisar todos los componentes de la tarifa de energía.

“Ya tenemos varias resoluciones en comentarios desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas, una que tiene que ver con el precio eficiente en bolsa, otra medida que tiene que ver con los costos de la generación de energía por tecnología, revisión de la componente de comercialización, revisión de las pérdidas”, explicó el Ministro.

Le puede interesar: Francia Márquez fue hospitalizada de urgencias en Bogotá

Camacho señaló que las fluctuaciones en el componente de generación se deben a comportamientos durante la pandemia de COVID-19 y a los costos asociados con la generación de energía. “Hoy la entrada de generación renovable en nuestra matriz de energía va a lograr y buscamos que en mercado de competencia reduzca los márgenes que hay en la generación”, afirmó.

Entre las medidas adoptadas, el Ministro mencionó la garantía de precios eficientes en la bolsa de energía y la modificación y ajuste del Índice de Precios al Productor (IPP).Otra de las medidas que adoptamos fue la Modificación y Ajuste del IPP, el índice de productores, que es un indexador que multiplica cada uno de los factores o algunos de los factores de la tarifa”, detalló.

En cuanto a la implementación de estas medidas, Camacho indicó que la primera resolución, que ya lleva cerca de seis meses en comentarios, podría oficializarse en unos 15 días. “La segunda medida que tiene que ver con precios por tecnología, está en comentarios, pasará después a revisión de la Superintendencia Industria y Comercio y, con todos los trámites y las revisiones pertinentes, yo esperaría que en el transcurso de uno o dos meses ya tengamos también esa medida”, añadió.

Lea también: Latam canceló 36 vuelos en medio de la crisis de combustibles en Colombia

En una reciente alocución, el presidente Gustavo Petro criticó el dominio de unas pocas empresas sobre la generación de energía en Colombia y propuso una revisión urgente de la fórmula tarifaria para reducir los costos en las facturas, especialmente en la región Caribe.

Petro señaló que a diferencia de otros países de América Latina, en Colombia el costo de la energía no está regulado por el Estado, permitiendo a las empresas fijar los precios según el mercado y especular, lo que resulta en un aumento de los costos para los ciudadanos.

El Presidente destacó que cinco empresas controlan el 70% de la generación de energía en el país y manipulan los precios a su favor, con algunos propietarios compartidos entre varias de estas empresas.

En respuesta, Petro abogó por una reforma en la fórmula tarifaria y en la regulación para proteger a los consumidores.

A pesar de los intentos de su gobierno por abordar esta problemática, Petro indicó que han enfrentado obstáculos, incluyendo irregularidades en los nombramientos para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la entidad encargada de supervisar estas cuestiones.


Ecopetrol

Choque entre Ecopetrol y la USO por jornada laboral y pago de dominicales

El sindicato cuestionó algunos de los esquemas de turnos de Ecopetrol y los calificó de "ilegales y abusivos".
A través de una carta, la compañía señaló que “(…) el régimen de jornada está diseñado solo para seis días".



Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.

Cadena de artículos de pesca y caza cierra varias tiendas por aranceles: ofrecerá descuentos en productos

La empresa cerrará 36 tiendas en EE. UU. y reestructurará su modelo ante el aumento de los costes arancelarios.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.