Asociaciones de energía y gas piden al Gobierno cubrir déficit de subsidios en 2025 y 2026

Los gremios advierten un faltante de 8,9 billones y piden recursos para evitar alzas en facturas
Gremios de electricidad y gas alertan sobre déficit de subsidios en Presupuesto 2025-2026.
Gremios de electricidad y gas alertan sobre déficit de subsidios en Presupuesto 2025-2026. Crédito: Colprensa

Las asociaciones del sector de electricidad y gas combustible enviaron una carta al ministro de Hacienda, Germán Ávila, al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y a Planeación Nacional, en la que expresaron su preocupación por el déficit de subsidios y la apropiación de recursos en el Presupuesto General de la Nación para 2025 y 2026.

En el documento, gremios como Acolgen, Andesco, Naturgas, Asocodis, Andeg, Gasnova, ACP, Ser Colombia y Agremgas, valoraron los pagos recientes realizados por el Gobierno para reducir parte de la deuda, pero advirtieron que la situación sigue siendo crítica. Señalaron que, aunque esos giros alivian de manera parcial los problemas de liquidez, se requiere que los recursos estén garantizados y disponibles de forma permanente, pues las empresas continúan enfrentando una presión financiera constante.

Más noticias: Colfecar advierte que cierre de la vía al Llano ya deja pérdidas por $14.400 millones y pide apoyo al Gobierno nacional

De acuerdo con sus estimaciones, al cierre de diciembre de 2025 quedará un déficit acumulado sin apropiar cercano a 2,7 billones de pesos en energía eléctrica, 900.000 millones en gas natural y 55,4 mil millones en GLP, lo que representa un total de 3,66 billones de pesos.

A corte de agosto, las empresas ya habían otorgado subsidios que no han sido pagados por el Gobierno y que suman 2,2 billones en energía eléctrica, 760.000 millones en gas natural y 41,7 mil millones en GLP, para un total de 3 billones de pesos pendientes.

Para 2026, las necesidades proyectadas ascienden a 3,7 billones de pesos en energía eléctrica, 1,4 billones en gas natural y 159 mil millones en GLP, lo que representa 5,29 billones en total. Con base en estas cifras, los gremios afirmaron que en los dos años se requieren apropiaciones por 8,9 billones de pesos.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 incluye 7,5 billones de pesos para los tres sectores, de los cuales 5,4 billones corresponden a energía eléctrica, 1,5 billones a gas natural y 126 mil millones a GLP. Sin embargo, los gremios advirtieron que es necesario aclarar cuánto de esos recursos se destinará a programas de energías renovables no convencionales, pues de mantenerse una asignación similar a la de 2025, el faltante en el sector eléctrico alcanzaría 2 billones de pesos. En caso de que no se destinen recursos a esa iniciativa, la brecha sería de 1 billón.

Los gremios insistieron en que la falta de apropiación suficiente tiene un efecto directo sobre los hogares de menores ingresos.

En la carta señalaron que la no financiación del déficit podría verse reflejada en incrementos en las facturas de los estratos 1, 2 y 3, no por aumentos tarifarios, sino por la ausencia de los recursos que debería cubrir la Nación.

Más noticias:Lea más: María Claudia Tarazona recordó a Miguel Uribe con emotivas fotos a un mes de su muerte: "Como no llorar"

Advirtieron también que, si bien en el pasado las empresas han asumido la financiación de los subsidios, actualmente se enfrentan a limitaciones que les impiden seguir haciéndolo en la misma proporción.

Entre las razones mencionaron los saldos de la opción tarifaria en proceso de recuperación, la deuda acumulada de los usuarios oficiales, los mayores anticipos de retefuente por disposiciones recientes y el impacto de la reducción en el número de comercializadores de energía.

En su comunicación, las agremiaciones pidieron al Gobierno liquidar y pagar los subsidios ya otorgados con corte al 31 de agosto de 2025 y realizar adiciones o traslados presupuestales en el PGN de este año para cubrir la totalidad del déficit, ya que no es suficiente incluir recursos en la vigencia de 2026.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.