Cajas de compensación: ¿En cuánto quedó el subsidio de vivienda para 2024?

Conozca los requisitos para aplicar al subsidio de vivienda de las cajas de compensación.
Compra de vivienda
Compra de vivienda Crédito: Freepik


Muchos colombianos tienen el sueño de tener vivienda propia y buscan las diferentes posibilidades para lograrlo.



Por esta razón, las cajas de compensación en Colombia dan un subsidio para que las personas compren su casa. Estas entidades permiten a los trabajadores y sus familias acceder a viviendas dignas y asequibles.



Los subsidios de vivienda pueden ser aplicados para la compra, construcción en sitio propio o mejorar las condiciones de la vivienda actual. Algunas de las cajas de compensación que ofrecen este subsidio en Colombia son Cafam, Colsubsidio y Compensar.



Le puede interesar: Conozca cómo comprar vivienda en Colombia si gana $1'300.000



Subsidio de vivienda para 2024



Las Cajas de Compensación, según la normativa vigente, dan un beneficio económico a los empleados cuyos ingresos no superen los 4 salarios mínimos legales. Entre estos beneficios se encuentra el subsidio de vivienda, cuyo monto varía en función del ingreso familiar en pesos.



Para el año 2024, si el ingreso familiar oscila entre $0 y $2.600.000, el subsidio de vivienda alcanza los $39.000.000. En el caso de ingresos comprendidos entre $2.600.001 y $5.200.000, el subsidio se reduce a $26.000.000.



Lea también: ¿Cómo calcular el precio de su vivienda? Así puede hacer el avaluó en minutos



Requisitos



  • Ser afiliado a una Caja de Compensación, siendo responsabilidad del empleador afiliar a sus trabajadores a una de ellas.



  • Ningún miembro del hogar debe haber recibido previamente un subsidio de vivienda.



  • El valor de la vivienda debe situarse entre 135 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, dependiendo de la ciudad de ubicación.



  • Ningún miembro del hogar puede ser propietario de una vivienda.



  • Se debe presentar evidencia de ahorros en cesantías, ahorros programados o cuentas ordinarias (CDT, fondos de empleados, cooperativas, cuentas de ahorros).



Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.