¿Será gratis usar Bre-B para hacer transferencias entre personas?

Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia, entrará en funcionamiento con novedades clave sobre el registro de Llaves y las transferencias.
BRE-B
BRE-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperable en Colombia, permite a los usuarios inscribir sus Llaves para recibir pagos de forma rápida y segura. Crédito: Freepik

Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperable en Colombia, impulsado por el Banco de la República junto con las entidades financieras del país, dio un paso clave en su implementación el lunes 14 de julio, con el anuncio de que todos los usuarios podrán inscribir sus Llaves.

Las Llaves son identificadores que los usuarios registran para sus cuentas o depósitos, permitiéndoles recibir pagos. Las opciones disponibles son: número de cédula, número de celular, correo electrónico o una Llave alfanumérica personalizada (como un apodo o nombre único). Cada usuario puede elegir con qué Llave desea recibir pagos.

Le puede interesar: Este banco le devuelve el 4x1000 si activa sus llaves Bre-B

Este sistema no es una aplicación independiente ni un nuevo servicio prestado directamente por el Banco de la República. Funcionará a través de los canales digitales (aplicaciones móviles, páginas web, etc.) de los bancos, cooperativas y demás entidades financieras que se han sumado al ecosistema. Los usuarios accederán a Bre-B desde las plataformas digitales de sus respectivas entidades.

BRE-B
Los usuarios podrán transferir dinero hacia cualquier banco por medio de las llaves, que pueden ser número de cédula, número de celular, correo electrónico o una Llave alfanumérica personalizada (como un apodo o nombre único).Crédito: Freepik

Las Llaves podrán registrarse a través de los canales digitales de la entidad financiera donde el usuario tenga su depósito electrónico. Desde el 14 de julio, las personas encontrarán en la aplicación bancaria una sección denominada “Zona Bre-B”, desde la cual podrán registrar las Llaves que deseen utilizar.

Los bancos participaron previamente en un piloto para familiarizar a los usuarios con el uso de las Llaves. Aunque inicialmente se preveía que las Llaves creadas durante esa fase serían eliminadas, el Banco de la República anunció que estas podrán trasladarse a Bre-B con un solo clic.

Por su parte, los comercios podrán seleccionar un código asignado por su entidad bancaria para recibir pagos a través del sistema.

Cabe destacar que una Llave solo puede estar vinculada a una cuenta bancaria, pero una misma cuenta puede tener varias Llaves asociadas.

BRE-B
El Banco de la República lidera la implementación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos e interoperables en Colombia.Crédito: Banco de la República

¿Cobrará Bre-B por hacer transferencias entre personas?

Las transferencias entre personas a través de Bre-B serán gratuitas para los ciudadanos. No obstante, el modelo contempla un cobro de 6 pesos por transacción a las entidades financieras a partir del tercer año de operación, con el fin de financiar la infraestructura tecnológica. Este costo no será trasladado a los usuarios finales.

En entrevista con La FM de RCN Radio, Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de la República, reveló que el sistema estará disponible para realizar transferencias a partir del 22 de septiembre de 2025.

Le puede interesar: ¿Puedo recibir mi pensión o subsidio por Bre - B? Banco de La República responde

Bre-B es un ecosistema que integra tanto bancos tradicionales como billeteras digitales y cooperativas. Entre las entidades participantes se encuentran Bancolombia, Davivienda, Daviplata, Nequi, Dale, Movii, Lulo Bank, Nu, Banco de Bogotá, Banco Agrario, entre muchas otras, sumando una amplia representación del sector financiero colombiano.

El registro de Llaves de Bre-B solo puede realizarse a través de los canales oficiales de las entidades financieras, y el proceso no tiene ningún costo. El Banco de la República hace un llamado a prevenir fraudes e informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como el propio banco y las instituciones financieras vinculadas al sistema.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.