'Borrón y cuenta nueva 2.0', el salvavidas de los deudores morosos: requisitos para ser beneficiario

Este proyecto de ley ya fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
Billetes / Billetes Colombianos / Pesos colombianos / moneda / monedas/ Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
El gremio señaló que aunque las ventas están estancadas, hay una esperanza de recuperación. Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

Un proyecto de ley, en caso de ser aprobado en el Congreso, llegaría a ser el salvavidas de millones de colombianos que temen por ser "sujetos de crédito" al aparecer reportados en centrales de riesgo por una deuda.

Se trata de 'Borrón y Cuenta Nueva 2.0', que busca "incentivar el pago de las obligaciones atrasadas en función de la eliminación del dato negativo en las centrales de riesgo".

Puede leer: En menos de un mes 8.000 deudores del Icetex se han beneficiado de la Ley de borrón y cuenta nueva

El autor del proyecto, Alejandro Ocampo, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, explicó que “esta iniciativa pretende extender el régimen de transición y eliminar los reportes negativos de quienes paguen sus deudas. Se busca que quienes paguen sean sacados de las bases de datos de centrales de riesgo. Esperamos beneficiar a más de 5 millones de colombianos”.

Este proyecto, que ya fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, da trámite a la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021, pues es la segunda parte de la iniciativa inicial de 'Borrón y cuenta nueva' que estuvo vigente desde el 29 de octubre del 2021 y hasta el 30 de octubre del 2022. Es decir, que el propósito es ampliarlo por un año más.

Siendo así, según Ocampo, si se aprueba la extensión, una persona que pague su deuda dentro de los 12 meses del régimen de transición, será retirado inmediatamente de listado negativo de las centrales de riesgo sin realizar la debida solicitud.

Además, esta nueva ley 2.0 tiene el objetivo de crear una amnistía general para quienes tienen reportes negativos por no pagar sus deudas a tiempo, lo que buscaría "no agravar la situación de personas y sectores que vieron afectada su economía por cuenta de la pandemia del Covid-19".

"Colombia apenas está reactivando el empleo formal y la situación macroeconómica sigue en proceso de estabilización, por lo cual muchas personas no pudieron beneficiarse del régimen de transición", agregó Ocampo haciendo énfasis sobre la necesidad de esta ley en Colombia.

Y agregó "nuestro proyecto de ley busca la extensión de este beneficio por un año más con el retiro inmediato de los reportes negativos con miras a incentivar el acceso al crédito, la democratización del mismo, el apalancamiento de proyectos de generación de empleo, de acceso a vivienda, proyectos de construcción y el crecimiento empresarial”.

Lea aquí: Deudores del Icetex podrán beneficiarse con la Ley de Borrón y Cuenta Nueva

No obstante, los colombianos que hagan parte de estos reportes, deben tener en cuenta que no todos podrían beneficiarse con la nueva ley, pues hay que cumplir algunos requisitos.

Requisitos

  • Tener una deuda menor a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($22 millones)
  • Haber pasado más de dos años desde la fecha en que se presentó el primer retraso en el pago de la deuda
  • Haber realizado un acuerdo de pago con la entidad financiera para liquidar la deuda.

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.