Alza del precio del dólar en Colombia es por la incertidumbre política: especialista

Las elecciones presidenciales en Colombia están generando la incertidumbre de inversionistas en los mercados y el alza en precio del dólar.
Precio del dólar llega a $4.000
El precio del dólar ha sido afectado por la aparición de una nueva variante de covid-19. Crédito: Colprensa

El alza del dólar sigue preocupando a diferente sectores en Colombia, pues cerró con una cifra por encima de los $4.000.

En entrevista con La FM, Felipe Campos, director de Investigaciones Alianza Valores y Fiduciaria, este incremento se debe a la incertidumbre política que se está viviendo en Colombia por las elecciones presidenciales que se avecinan.

"La cosa está muy movida. Colombia terminó top 4 - 5 en devaluación mundial, con 19%, muy pegado a Chile", comentó Campos sobre el cierre económico en 2021.

El dólar cerró en precio promedio de $4.081,95 este lunes, lo que significó un alza de más de 68 pesos frente al TRM.

"El dólar en el mundo se valorizó cercar de un 7%", indicó.

Asimismo, se refirió al comportamiento de la economía colombiana en materias primas, en la que se resalta por encima de las economías de los diferentes países de la región.

"El dólar estuvo fuerte el año pasado, pero el mercado felicitó a los que vendían materias primas, entonces Colombia se debió haber devaluado un 7% o menos", aseveró Campos.

¿Cómo se llegó al 18% de devaluación en Colombia?

Entre las variables observadas por los analistas, la incertidumbre política ha generado un aumento en la devaluación en el país.

"Colombia tiene una inflación menor a la región. Solo le queda a uno el componente de incertidumbre política y cómo confirma uno eso, que el compañero es Chile que es el otro país que sufrió este proceso", ratificó.

Con respecto a una posible disminución a lo largo del año, las probabilidades pueden ser inciertas tanto antes de la votaciones como después de ellas.

"Lo que suele pasar es que hay un ciclo preelectoral y al inversionista le molesta que no sabe que puede pasar. Cuando llegue marzo ya veremos, dependiendo de cómo sea el balance de las elecciones, pero seguramente será sostenido que es lo normal en un ciclo preelectoral", manifestó Campos.

Asimismo, Felipe Campos asegura que este 2022 es un año difícil de volatilidad y se estima que en 2023 disminuya el valor del dólar a nivel mundial.

"Pero un dólar fuerte que le ha pegado al mundo por una década no es sostenible", concluyó.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.