Alertan por billetes falsos de $50.000 casi perfectos: salen auténticos en pruebas de detección

Estas son las características con las que los puede identificar como falsos.
Billete de cincuenta mil pesos / Billetes / 50 mil / Pesos colombianos / Dinero / Plata / Peso Colombiano / Pesos
Economia Crédito: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio

Un comerciante alertó a las autoridades y a la ciudadanía por la circulación de billetes falsos de $50.000 que al hacerles las pruebas de autenticación convencionales pueden marcar como reales.

A través de redes sociales, se viralizó el video en el que se ve que el empleado muestra la cantidad de billetes que al ojo pueden parecer estar buenos, e incluso emplea un marcador de tinta especializada diseñado para detectar billetes falsificados, pero no se aprecia ninguna coloración.

Puede leer: Tips para conocer los billetes falsos de $100.000, según Banrepública

De este modo, el comerciante tiene el objetivo de detallar las características adicionales que ayudará a los ciudadanos a identificar estos falsos billetes.

De acuerdo con el ciudadano, el papel de este billete es bastante similar, no obstante, es un poco más grueso. Además, mostró que el sello holográfico que es conformado por una flor y un colibrí presenta un resplandor distintivo

Por otro lado, la representación del escritor colombiano Gabriel García Márquez en el billete falso aparecía borrosa, mientras que en el auténtico se puede ver a detalle con facilidad.

Lea también: Mujer intentó pagar con billetes falsos, la descubrieron y se los comió para no ser arrestada

Adicionalmente, la marca de agua interna que en los billetes reales se pueden ver a contra luz, son bastante visibles en los falsos. Finalmente, compartió el número de serie de los billetes falsos que puede ayudar a su identificación, que es: BB48049786.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.