BID anuncia compromiso de USD 775 millones de ONU para fondo de desarrollo de Amazonía

La deforestación en Colombia destruyó 1.590 km2 de bosques, el 62% de ellos en la Amazonía, según cifras de 2019.
Deforestación en la Amazonia
Minería ilegal en Amazonía Crédito: AFP

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunció este domingo que Naciones Unidas apoyará con 775 millones de dólares el fondo para el desarrollo sostenible de la Amazonía lanzado esta semana en la asamblea anual del organismo.

"Nosotros del BID pusimos 20 millones de dólares para la creación del fondo y para empezar a evaluar proyectos, y ya recibimos el compromiso del Fondo Verde del Clima por 775 millones de dólares para esos proyectos", dijo durante el cierre del encuentro de gobernadores del BID desarrollado entre miércoles y domingo en Colombia.

Lea también: Gravar pensiones altas, la idea que toma fuerza en la reforma tributaria

"Con otros contribuyentes tenemos perspectivas de mas de 1.000 millones", agregó.

Claver-Carone dio a conocer jueves el aporte inicial del Banco a la iniciativa por la Amazonía en un evento que contó con la presencia del mandatario de Colombia, Iván Duque, y con la participación virtual del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El BID se enfocará en la "bioeconomía", con "nuevos modelos de agricultura y ganadería sostenible" que no fomenten la deforestación, dijo entonces el presidente del organismo.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, América Latina fue la región más castigada por la deforestación en la última década debido a la expansión de la agricultura y la ganadería, la construcción de carreteras, la actividad minera y los incendios forestales.

Le puede interesar: BID augura difícil recuperación económica en Latinoamérica, tras pandemia

Solo en 2020, la selva amazónica brasileña perdió 8.426 km2 a causa de la deforestación, un 8% menos que el año anterior. Sin embargo, la cifra preocupa a los expertos, que cuestionan la política ambiental de Bolsonaro.

Con una extensión menor que Brasil, la deforestación en Colombia destruyó 1.590 km2 de bosques, el 62% de ellos en la Amazonía, según cifras de 2019.

La cuenca del Amazonas, que alberga la mayor selva tropical del mundo, se extiende por 7,4 millones de kilómetros cuadrados y ocupa casi el 40% de la superficie de América del Sur, en el territorio de nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y la Guayana francesa.

La asamblea del BID, que preside por primera vez un estadounidense, estaba inicialmente prevista para marzo de 2020, pero se pospuso dos veces por la pandemia.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.