BID aprueba crédito de US$300 millones para ayudar a migrantes venezolanos

El programa buscará beneficiar a los 1,74 millones de migrantes venezolanos que están en Colombia.
Migrantes venezolanos en Bogotá.
Migrantes venezolanos en Bogotá. Crédito: AFP

Con el fin de contribuir a la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos en Colombia, a través de la ampliación de la regularización, la mejora del acceso a los servicios sociales y laborales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$300 millones.

Este crédito tiene un plazo de amortización de 18 años, un período de gracia de 6 años y medio y una tasa de interés basada en LIBOR.

Mire también: Colombia agradece a EE.UU. donación de 300 millones de dólares para atención de migrantes venezolanos

De acuerdo con el BID, esta operación incluye US$17.589.000 no reembolsables, gestionados por el banco a través del Mecanismo Global de Financiamiento (GCFF).

El programa buscará beneficiar a los 1,74 millones de migrantes venezolanos, con foco en los 983.000 que se estima que tienen la necesidad de regularizar su estatus migratorio.

"Su regularización les permitirá acceder a los servicios sociales, de protección y de certificación de competencias laborales, que según un estudio de evaluación conducido por el banco, ayudarán a mejorar sus ingresos y el acceso a trabajos formales", señalé el BID.

Lea también: Dejan en firme ley de nacionalidad colombiana a hijos de migrantes venezolanos

Este proceso también beneficiará a las poblaciones de acogida, "al promover políticas que fortalecerán las capacidades de coordinación y de intercambio de información entre organismos públicos", según señaló la entidad.

Cabe mencionar que desde el año 2015 y hasta la fecha, el país ha recibido a más de 1,74 millones de migrantes venezolanos, lo que equivale al 37,4% del flujo total que ha salido del vecino país.

Según Migración Colombia, hay 1.842.392 migrantes venezolanos, con un aumento de más de 99.000 venezolanos que se encontraban en el país en el mes de enero, de los cuales 344.688 se encuentran regulados y 1.182.059 están en proceso de regulación.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, indicó que Bogotá sigue siendo la ciudad con mayor concentración de ciudadanos venezolanos.

De interés: Con pico y documento: Así opera la frontera entre Colombia y Venezuela

"No significa que hayan llegado más venezolanos al país, esto es fruto del estatuto que está permitiendo ver migrantes venezolanos que antes no eran visibles porque estaban de manera irregular", manifestó Espinosa.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali