Dejan en firme ley de nacionalidad colombiana a hijos de migrantes venezolanos

La Corte Constitucional explicó que la medida es “necesaria".
Migrantes venezolanos en Colombia.
Una migrante venezolana llora mientras abraza a sus familiares antes de abordar un bus para regresar voluntariamente a Venezuela por la pandemia del coronavirus COVID-19, en Cali. Crédito: AFP

La Sala Plena de la Corte Constitucional dejó en firme uno de los artículos de la ley 1997 de 2019, por la cual se establece un régimen especial para otorgar la nacionalidad colombiana a los hijos de venezolanos en situación de migración, en el marco de la crisis migratoria.

La Sala desestimó los argumentos de la demanda contra esa norma. La demanda decía que generaba un trato discriminatorio respecto a migrantes de otros países que estuvieran en las mismas condiciones de los migrantes venezolanos.

En ese sentido, la Corte Constitucional señaló que en el país existen otros caminos para que los hijos de extranjeros accedan a la nacionalidad colombiana y que es una medida excepcional y transitoria “relacionada con la grave crisis humanitaria que padece la población venezolana”.

Lea Se inicia la implementación del Estatuto de Protección a migrantes venezolanos

La legislación interna cuenta con un mecanismo adecuado para prevenir la apatridia de otros grupos nacionales, que no enfrentan las restricciones de aquellos destinatarios de la medida”, explicó ese tribunal.

La norma dice textualmente que “se presumirá la residencia y ánimo de permanencia en Colombia de las personas venezolanas en situación migratoria regular o irregular, o solicitantes de refugio, cuyos hijos e hijas hayan nacido en territorio colombiano desde el 1 de enero de 2015 y hasta 2 años después de la promulgación de esta ley”.

La Corte Constitucional consideró que la norma “persigue una finalidad constitucional imperiosa, al precaver el riesgo de apatridia que enfrentan las hijas e hijos de personas venezolanas solicitantes de refugio o en situación migratoria regular o irregular, que han nacido en territorio colombiano entre el año 2015 y el término de vigencia de la Ley”.

También consulte: Conmoción interior, ¿en qué consiste y para qué sirve?

Más adelante, la Corte explicó que la medida es “necesaria no solo ante las restricciones desproporcionadas que enfrentan los padres y madres de estas niñas y niños para que en Venezuela se les reconozca la nacionalidad, sino ante la menor eficacia de los mecanismos previos a su adopción para regularizar la situación migratoria”.

El concepto de la Procuraduría, firmado por el entonces procurador Fernando Carrillo, se mostraba conforme con la demanda. Lo mismo hizo la organización Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), al afirmar que la ley tal cual como está sería discriminatoria.

“Nos encontramos ante un trato desigual (…) Excluye a menores de edad que podrían estar frente a riesgos similares como consecuencia de otras crisis migratorias diferentes a la venezolana u hijos de otros migrantes en necesidad de protección internacional”, dice la organización en un concepto enviado a la Corte.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.