¿Qué pasa con estratos 5 y 6 y empresas que no pueden pagar servicios públicos?

La ministra de Energía explicó en La FM la opción de pago que pueden tener estos sectores.
Cuarentena en Bogotá
Crédito: Colprensa

El Gobierno anunció beneficios para las personas de estratos 3 y 4 que no puedan pagar los servicios públicos en medio de este periodo de emergencia sanitaria, permitiendo que puedan diferir a 24 meses las facturas de abril y mayo, con 0 % de interés.

Sin embargo, los estratos 5 y 6 que quedaron por fuera de estos beneficios o los establecimientos comerciales y pequeños negocios, piden ayuda del Gobierno pues algunos han tenido dificultades para realizar estos pagos.

En diálogo con La FM, la ministra de Minas y energía, María Fernanda Suárez, aseguró que las empresas de servicios públicos están en la obligación de ofrecer a estos usuarios un acuerdo de pago.

“En toda Colombia el tratamiento para usuarios comerciales, pequeños negocios que están teniendo dificultades o gente de estratos 5 y 6 que son independientes, perdieron sus ingresos y en verdad no pueden pagar, las empresas prestadoras del servicio tienen obligación de ofrecer a esos usuarios un acuerdo de pago”, informó.

Lea también: La curva está cerca de aplanarse completamente, dice el ministro de Salud

Explicó que este acuerdo de pago será un acuerdo comercial, en el que cada empresa decidirá a qué tasa de interés le puede prestar y a cuántos meses le podría hacer préstamos. “Pero es una relación comercial entre ese usuario y la entidad que preste el servicio en cada ciudad”, aclaró.

Además dijo que es importante tener en cuenta que los beneficios que ha ofrecido el Gobierno para el pago de servicios públicos en medio de esta crisis, tienen una diferencia en la factura del servicio de energía.

“Hay una pequeña diferencia. En el caso del agua, dado la emergencia sanitaria, todos estos beneficios aplican sobre el total de la factura, pero en el caso de la electricidad, aplica en estratos 1 y 2 sobre el consumo básico, eso tiene un límite en el consumo porque no podemos desperdiciar la electricidad ni la plata”, subrayó.

No obstante, aseveró que en el monitoreo que se ha realizado al comportamiento del consumo en los hogares, las personas han hecho un uso responsable. “Y si hay unos pequeños aumentos, no son significativos”, agregó.

Vea también: "Estadios, bares y conciertos no habrá por lo menos en 18 meses”: Duque

Por ejemplo en el caso de la región Caribe, el uso de aires acondicionados incrementa el costo de las facturas de la luz, por eso han realizado una campaña para promover que si se usa el aire acondicionado sea a 22 grados centígrados y no a 18°C, para ahorrar así un 40% de la electricidad.

Finalmente dijo que en el caso de la electricidad, se ha visto una caída en la cartera más pronunciada en el sector comercial e industrial, que en usuarios residenciales. “Para esos usuarios comerciales e industriales que no cumplieron con el pago de sus servicios deben hacer acuerdo de pago. Ha sido más pronunciado en usuarios comerciales que en residenciales”.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.