Bancos que SÍ le prestan dinero a personas reportadas: lista completa

Pese a los reportes negativos, algunos bancos ofrecen alternativas para que las personas reportadas accedan a créditos.
Billetes y persona celebrando
Soluciones financieras para superar historial crediticio negativo en Colombia y acceder a préstamos en medio de fluctuaciones económicas. Crédito: Pexeles

Contar con un historial crediticio negativo puede ser un gran obstáculo para quienes desean acceder a financiamiento en Colombia. Desde la compra de una vivienda hasta el lanzamiento de un emprendimiento, los reportes negativos en centrales como Datacrédito afectan la capacidad de obtener créditos, elevando además las tasas de interés que se aplican a quienes logran ser aprobados. En este contexto, diversas entidades bancarias y fintech han desarrollado soluciones para ofrecer alivios financieros a quienes se encuentran en esta situación.

En los últimos meses, la economía colombiana ha experimentado fluctuaciones significativas. Varios factores han contribuido a esta inestabilidad, afectando el bolsillo de millones de ciudadanos:

  1. Altas tasas de interés: Hacen más difícil el acceso a préstamos y encarecen el financiamiento.
  2. Volatilidad del dólar: Impacta el precio de productos y servicios importados.
  3. Aumento en los precios de la canasta familiar: Eleva el costo de vida y reduce el poder adquisitivo.

Lea también: Se abre opción para que reportados salgan rápido de Datacrédito: los requisitos son pocos

Debido a este panorama, muchos colombianos han recurrido a créditos, tarjetas y otras herramientas financieras para cubrir sus necesidades básicas. No obstante, la dificultad para cumplir con los pagos ha resultado en reportes negativos en las principales centrales de riesgo, generando barreras para acceder a nuevos créditos.

Datacrédito, centrales de riesgo
Datacrédito, centrales de riesgoCrédito: Pixabay

Bancos que Sí prestan a reportados

Pese a los reportes negativos, algunas entidades financieras ofrecen alternativas para que las personas puedan acceder a créditos y mejorar su situación económica. A continuación, se detallan las opciones disponibles por parte de diversos bancos y fintech en Colombia.

  1. Banco de Bogotá

El Banco de Bogotá ofrece créditos de libranza para personas reportadas en centrales de riesgo. Esta modalidad permite que los pagos se realicen mediante descuentos automáticos en la nómina, eliminando la necesidad de codeudores. Los montos de estos créditos parten de $500.000, con plazos que van desde los 72 hasta los 96 meses (seis a ocho años). La tasa de interés es fija y se descuenta directamente del salario, lo que facilita el cumplimiento de los pagos.

De interés:

  1. RapiCredit

La fintech RapiCredit proporciona una opción rápida y accesible para quienes necesitan financiamiento urgente. Esta plataforma ofrece préstamos con la condición de que el desembolso se realice en menos de 24 horas una vez aprobada la solicitud, lo que brinda un alivio inmediato a quienes requieren dinero en poco tiempo.

De interés: Así puede saber si está reportado en Datacrédito gratis: solo necesita el número de cédula

  1. Bancolombia

Bancolombia también ofrece créditos de libranza a personas con reportes negativos. Los montos mínimos para acceder a estos préstamos son de $1.000.000, con cuotas fijas que se deducen automáticamente de la nómina del solicitante. Este sistema facilita el pago de las deudas y contribuye a la mejora del puntaje crediticio del usuario.

Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dineroCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
  1. BBVA Colombia

El BBVA Colombia brinda créditos con montos mínimos de $600.000, con plazos que pueden llegar hasta 84 meses. Para los pensionados, este periodo se extiende hasta 108 meses, lo que resulta ideal para quienes necesitan un plazo más largo para organizar sus finanzas y ponerse al día con sus compromisos.

  1. Tarjeta de crédito Nubank

La tarjeta Nu de Nubank utiliza un avanzado algoritmo de machine learning para analizar el perfil crediticio de los solicitantes. Aunque una solicitud inicial pueda ser rechazada debido a un puntaje bajo o reportes negativos, el algoritmo mejora con más datos, aumentando las posibilidades de aprobación en una segunda evaluación. Esto representa una opción accesible para quienes buscan una segunda oportunidad de obtener crédito.

¿Qué es la ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

Una de las medidas más esperadas por los colombianos que han tenido dificultades con su historial financiero es la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0, que busca otorgar a las personas que han pagado sus deudas la oportunidad de limpiar su historial crediticio. Esta iniciativa facilitaría el acceso a nuevos créditos sin las complicaciones derivadas de un mal historial.

¿Cómo funcionará la Ley Borrón y Cuenta Nueva 2.0?

De acuerdo con el ministro José Antonio Ocampo, uno de los principales problemas para los colombianos es que, incluso después de pagar sus deudas, siguen apareciendo reportados en las centrales de riesgo, lo que limita su capacidad para acceder a futuros créditos. La ley plantea eliminar esos reportes para quienes ya han cumplido con sus obligaciones, dándoles una nueva oportunidad en el sistema financiero.

Además, esta ley también aplicará para los créditos del Icetex, lo que beneficiará tanto a los estudiantes como a sus deudores solidarios, permitiéndoles acceder nuevamente a la educación sin verse limitados por su historial crediticio.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.