Banco de la República y los motivos para la venta de reservas de oro

La entidad aclaró que no hace especulaciones sobre el precio del mineral.
Oro
Crédito: AFP

Entre mayo 27 y junio 26 de el Banco de la República vendió parte de las reservas internacionales de oro con los que cuenta la Nación, operación con la que se obtuvieron 1.8 billones de pesos.

Este movimiento se produjo antes de que el mineral alcanzara cifras récord, ante esta situación la entidad explicó que no asume posiciones especulativas en torno a precios de activos particulares.

Además, argumentó que el portafolio de reservas internacionales se determina considerando la relación entre el retorno esperado de los diferentes activos y su volatilidad.

Le puede interesar: Banco Mundial advierte que 100 millones de personas caerían en pobreza extrema por pandemia

"Cuando las tasas de interés que se obtienen sobre las reservas internacionales son tan bajas, el portafolio tiene menos capacidad de absorber potenciales movimientos negativos en los precios de activos más volátiles, como el oro", indicó el Banco de la República.

El emisor además explicó que la política de administración de las reservas se basa en 'reglas y ajustes' periódicos del portafolio de inversiones, "lo que le ha permitido a la Nación obtener retornos importantes de sus reservas en un contexto internacional de reducciones de tasas de interés".

El precio del oro ha subido durante este año de manera importante, al inicio del año el mineral se cotizaba en los 1.517 dólares la onza, el máximo valor registrado se produjo el pasado 6 de agosto al alcanzar los 2.063 dólares la onza.

"Las ventas de oro se hacen a través de operaciones sobre el mostrador con contrapartes internacionales del mercado de metales con calificación crediticia mínima A-, tomando la mejor cotización", afirmó la entidad.

Lea también: Dólar al alza: supera la barrera de los $3.800; petróleo pierde terreno

Finalmente, el Banco de la República aseguró que la participación del oro en las reservas internacionales es mínima, tras las ventas efectuadas pasó del 1,40 % del total a 0,45 %.


Temas relacionados

Oro
Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.