Banco de la República alerta por alza excesiva del salario mínimo
El gerente técnico Hernando Nieto alertó sobre los riesgos de un ajuste desproporcionado del salario mínimo en el pronóstico de inflación.

Durante la presentación del Informe de Política Monetaria de julio de 2025, el gerente técnico del Banco de la República, Hernando Nieto, hizo una advertencia clave sobre los riesgos que enfrenta la trayectoria de la inflación en Colombia: las proyecciones actuales no contemplan un aumento del salario mínimo que supere de forma significativa la inflación observada más el crecimiento de la productividad laboral.
“Estas proyecciones no incluyen choques inflacionarios fuertes derivados de aumentos del salario mínimo muy por encima de la inflación observada más el crecimiento de la productividad laboral. Y esto es un riesgo, porque en caso de darse, la proyección tendría que subir”, afirmó Nieto.
Lea más: ¿Le deben pagos de mesadas de pensión? Así puede reclamarlos
En su intervención, el funcionario explicó que la inflación básica —sin alimentos ni regulados— seguiría reduciéndose de aquí a 2027, pero más gradualmente que en el pronóstico anterior. El Banco ahora estima que esta cerrará en 4,2 % en 2025 y en 3,3 % en 2026, por encima del 3,9 % y 3,1 % previstos en abril. Según Nieto, esta revisión al alza se debe a una inflación de arriendos que baja más lentamente, aumento de costos laborales, menor holgura en la capacidad productiva, y precios internacionales más altos de bienes y transporte.
Además, advirtió que el componente de regulados —que incluye energía y combustibles— también representa un riesgo importante: las proyecciones no consideran aumentos fuertes en las tarifas de gas, a pesar de los problemas estructurales del sector.
Aumento
En paralelo, el ministro Ávila anticipó que el Gobierno insistirá en un incremento del salario mínimo para 2026 superior a la inflación, siguiendo la línea establecida en los últimos años.
“Seguramente el Gobierno nacional insistirá en un nuevo aumento del salario mínimo por encima de la inflación”, afirmó.
Esta posición ya había sido expresada por el presidente Gustavo Petro en julio pasado, cuando manifestó que el salario mínimo debería subir “por encima de la inflación del año presente”.
De acuerdo con Ávila, los ajustes salariales recientes han tenido un impacto en los niveles de pobreza y han demostrado efectos redistributivos, sin generar aumentos significativos en desempleo ni inflación.
Lea aquí: Petro entra a su último año con reformas pendientes, fracturas internas y escándalos de corrupción
Para junio de 2025, la inflación anual en Colombia fue de 4,8 %, la primera vez que se ubicó por debajo del 5 % desde octubre de 2021. Según estimaciones de Camacol, el índice cerraría el año en 4,05 %.
Con base en esto, el Gobierno proyecta un incremento del salario mínimo de entre 6 % y 7 %, lo que lo ubicaría cerca de $1.520.000 en 2026.
Argumentó que los incrementos aplicados en 2023, 2024 y 2025 han tenido impactos significativos en la reducción de los indicadores de pobreza, y que estos ajustes han demostrado un efecto redistributivo evidente. También señaló que esto reafirma la convicción del Gobierno de que el trabajo es el principal generador de valor en la economía.