Autorizan terminación unilateral de contratos de arrendamiento comercial

Según el Ministerio de Comercio, está medida extraordinaria regirá hasta el 31 de agosto.
Discotecas
Crédito: COLPRENSA

Ante la falta de acuerdo para el pago de los cánones de arriendo con los dueños de establecimientos comerciales, lo que ha ocasionado el cierre definitivo de algunos locales del sector de bares, restaurantes, gimnasios entre otros, el Ministerio de Comercio expidió el Decreto 797, con el cual se da vía libre de manera transitoria para la terminación unilateral de los contratos de arrendamiento.

Según el explicó el Ministerio de Comercio, la medida que regirá hasta el próximo 30 de agosto, señala que se deberá pagar el valor correspondiente a un tercio de la cláusula penal pactada en el contrato.

Lea además: Subsidio a la nómina: medida se extiende hasta agosto

El decreto propone una fórmula equilibrada para que los arrendatarios de locales comerciales que llevan más de dos meses sin percibir ingresos y que no podrán abrir sus locales por la emergencia sanitaria, puedan terminar, de forma unilateral, sus contratos de arrendamiento, mediante el pago de una indemnización reducida”, explicó el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo.

La norma cobija a las siguientes actividades económicas: Bares, discotecas, billares, casinos, bingos y terminales de juego de video, gimnasios, piscinas, spa, sauna, turco, balnearios, canchas deportivas, parques de atracciones mecánicas y parques infantiles.

Servicios religiosos que impliquen aglomeraciones, alojamiento y servicios de comida, eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas.

En el decreto se aclara que “los arrendatarios puedan beneficiarse de la medida, será necesario estar al día con el pago de los cánones de arrendamiento, los servicios públicos causados y las demás obligaciones pecuniarias a su cargo”.

Es de mencionar que recientemente Asobares, el gremio que agrupa a los bares y restaurantes, advirtió que cientos de establecimientos del sector están a punto de desaparecer, ya que el 80% no ha logrado un acuerdo de pago con los dueños de los locales.

Le puede interesar: Cambios en turnos laborales en medio de pandemia: Mintrabajo dio las pautas

Según el presidente del gremio, Camilo Ospina, serían once mil los establecimientos nocturnos los que desaparecerían definitivamente, tras la falta de liquidez para el pago de servicios públicos y la totalidad de los cánones de arriendo.

En ese sentido, el dirigente del gremio hizo un llamado al Gobierno para aplazar el pago del impuesto predial, “por eso es importante el aplazamiento para que esos propietarios tengan una reducción este año, y puedan llegar a acuerdos con los arrendatarios, pues encontramos que los dueños de los locales destinan más de dos cánones de arriendo para pagar el predial. Esto salvaría el riesgo de desaparecer a finales de este mes de mayo 11.600 locales en el país”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.