“No hay nuevos impuestos”: DIAN responde a críticas por aumento en retención en la fuente

Director de la DIAN explica propuesta de modificar tarifas de retención en la fuente para atender déficit de caja del Estado.
Dian
Cumplir con esta obligación no solo permite evitar sanciones, sino que también es útil en procesos como la solicitud de préstamos Crédito: Colprensa

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), explicó en entrevista con La FM de RCN los alcances del borrador de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda para modificar las tarifas de retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta. El funcionario negó que se trate de una reforma tributaria disfrazada y aseguró que la medida busca atender el déficit de caja del Estado.

"No es un nuevo impuesto, para que quede claro para los que escuchan esta entrevista”, afirmó Llinás.

La propuesta concentra el aumento en cerca de 400 actividades económicas. Según el director (e) de la DIAN, el análisis técnico muestra que “ese incremento en la tarifa de retención en la fuente, que como he dicho es un mecanismo para adelantar el impuesto de renta, no es un impuesto”. Recalcó que aun con el aumento, las retenciones siguen siendo inferiores al impuesto a cargo que pagarán las sociedades en 2026.

Más noticias: Adelanto de impuestos es una reforma tributaria encubierta, asegura Fenalco

La medida, en palabras de Llinás, es comparable con un anticipo: “Esta estrategia de recoger plata mañana es como quien sale a prestar por la quincena o básicamente que le adelanten parte del salario, para que los oyentes nos entiendan”.

Sobre la expectativa de recaudo, indicó que “los analistas de la DIAN en cifras conservadoras han calculado que podemos recaudar alrededor de unos 7 billones”. Esta cifra se compara con los 10 billones obtenidos en 2023 mediante una medida similar implementada por el entonces ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Ante las críticas del presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien calificó la medida como “un acto de irresponsabilidad” que afectará el ahorro y la inversión, Llinás respondió: “Lo que hemos intentado hacer es traer impuestos que se van a pagar en 2026 a este año, para cubrir los déficits de caja que actualmente tiene el Estado”.

También afirmó que esta estrategia no será la única fuente de recursos, pues la DIAN avanza en medidas adicionales como la fiscalización de sectores que no tributan lo suficiente. “Queremos grabar a través de otros mecanismos actividades económicas como el comercio electrónico, como los proveedores de servicios de activos virtuales, que actualmente no nos pagan lo que debieran pagar”

Frente a las preocupaciones sobre una eventual avalancha de decisiones fiscales sin pasar por el Congreso, el funcionario fue enfático: “Lo que hay que aclarar es que no hay nuevos impuestos. Estamos subiendo las tarifas del mecanismo de retención en la fuente para recaudar anticipadamente un impuesto que se va a pagar en el 2026”.

Más noticias: "Es un error": congresistas critican medida que anticipa el pago del impuesto de renta

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, Llinás explicó que se hizo un análisis detallado de cada sector para ajustar las tarifas con base en su realidad. En el caso de los hidrocarburos, dijo que el incremento fue mínimo: “Actualmente tienen una retención de 2.6%, lo que hicimos fue aumentar una décima porcentual, pasamos de 2.6 a 2.7%. Básicamente no sufrió un mayor incremento”.

Añadió que sectores con alta presión tributaria, como el financiero, no fueron incluidos en este aumento.

Finalmente, reiteró que la medida busca mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas: “Queremos prevenir que podamos cumplir la meta de recaudo del año 2025. Esta es una medida extraordinaria, que ya fue utilizada con éxito en el pasado”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.