Adelanto de impuestos es una reforma tributaria encubierta, asegura Fenalco

El gremio afirma que el proyecto afectará directamente a los trabajadores y deteriorará las finanzas públicas.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, desmiente acusaciones de acaparamiento de medicamentos por parte de Gustavo Petro. Advierte riesgo para la salud de millones de pacientes en Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, cuestionó con firmeza el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda sobre adelanto de impuestos. Según Cabal, esta iniciativa representa una reforma tributaria encubierta que tendría serias consecuencias para la economía del país.

“El Gobierno destapa sus cartas para asegurar recursos destinados a las elecciones del 2026 y propone una reforma tributaria disfrazada, desesperada y descarada”, afirmó Cabal. A su juicio, la medida busca sustraer recursos del bolsillo de los colombianos que trabajan y producen, afectando directamente su ahorro, inversión y consumo.

Le puede interesar: Contratista Emilio Tapia, condenado por Centros Poblados, volvió a quedar en libertad.

El dirigente gremial advirtió que la propuesta dejaría al país en una situación financiera precaria. “Equivale a pedir un crédito para seguir gastando de forma ineficiente y dejar al país con una pobre gestión pública, endeudado y sin liquidez”, señaló.

Fenalco también alertó que, aunque la iniciativa podría mejorar parcialmente las finanzas públicas en el corto plazo, a mediano y largo plazo generaría un fuerte aumento del déficit fiscal. “Esto es una tranquilidad transitoria y mal entendida. Se mejorarían parcialmente las finanzas públicas en el corto plazo para luego tener que enfrentar un aumento muy fuerte del déficit fiscal y el incumplimiento de la regla fiscal. Qué lástima, pero a ese paso nos van a seguir bajando la calificación de riesgo país”, indicó Cabal.

Finalmente, el presidente del gremio concluyó que el proyecto representa una carga desproporcionada para los contribuyentes. “En resumen, lo que nos está pidiendo el Gobierno es que, entre todos, le demos una tarjeta de crédito, pagada con nuestro trabajo, con un cupo inmenso, para malgastar en época preelectoral”, sentenció.

Cabe destacar que, el Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto mediante el cual establece un adelanto en el recaudo de impuestos de 2026 para este año. Lo anterior, tendría como fin cumplir la meta de recaudo tributario de la Dian de cerca de $300 billones, así como mejorar el flujo de caja del Gobierno Nacional.

Esta medida permitiría cumplir con los pagos atrasados de subsidios de vivienda, de servicios públicos para estratos 1, 2 y 3 de todo el territorio nacional, así como cientos de contratistas que han estado denunciando hace varias semanas retrasos en sus pagos.


Temas relacionados

Narcotráfico

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.