Breadcrumb node

Así será la entrega del bono pensional en Colombia: requisitos, cómo reclamarlo y fechas clave

El proceso de inscripción constará de cinco etapas bajo la coordinación del Ministerio del Trabajo. Todo lo que debe saber, aquí.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Septiembre 14, 2025 - 17:31
Pensiones
Conozca cómo funcionará la entrega del bono pensional en Colombia y qué requisitos debe cumplir.
Camila Díaz-RCN Radio y Freepik

El bono pensional en Colombia será entregado a adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad que no cuenten con pensión. La iniciativa, anunciada por el presidente Gustavo Petro, busca beneficiar a más de tres millones de personas con un subsidio mensual de $230.000.

Aunque la entrega del bono dependía de la aprobación definitiva de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional y de la asignación presupuestal correspondiente, el mandatario anunció que la entrega del bono pensional se realizaría de forma inmediata, como respuesta al aplazamiento de la discusión sobre la reforma pensional por parte de la Corte.

Le puede interesar: Este es el tiempo que tarda Colpensiones en aprobar una solicitud de jubilación

Según explicó el mandatario, el DPS será la entidad encargada de ejecutar la entrega del bono solidario. El programa tiene como objetivo garantizar que los adultos mayores puedan acceder a alimentación básica y seguridad económica, ampliando la cobertura de la renta básica solidaria a personas mayores de 70 años (mujeres) y 75 años (hombres) que no reciben pensión.

¿Quiénes podrán recibir el bono pensional en Colombia?

El universo de beneficiarios está claramente definido: personas en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad que no reciben pensión y cumplen con requisitos específicos. Entre ellos se incluyen:

  • Ser colombiano.
  • Tener al menos 65 años (hombres) o 60 años (mujeres).
  • No estar pensionado.
  • Haber residido en Colombia al menos diez años consecutivos antes de la solicitud. 
  • También se contempla la posibilidad de incluir personas de menor edad si presentan una discapacidad significativa.

La identificación de los potenciales beneficiarios se realizará a través del Sisbén, el Registro Social de Hogares y bases de datos especiales como Mi Registro Rural, listados censales de comunidades étnicas y registros de cuidadores de personas con discapacidad. Además, la implementación gradual del programa absorberá al esquema actual Colombia Mayor, evitando la doble percepción de beneficios.

Le puede interesar: Mesada pensional: retenciones que realiza Colpensiones a los pensionados en Colombia

Pesos colombianos
Para aplicar al bono deberá tener al menos 65 años (hombres) o 60 años (mujeres)
Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

¿Cómo será el proceso de inscripción y entrega del bono?

El proceso de inscripción constará de cinco etapas bajo la coordinación del Ministerio del Trabajo: identificación de potenciales beneficiarios, verificación de requisitos, validación y aprobación, suscripción del acta de registro y asignación del subsidio. Una vez la cartera de Trabajo valide la base de datos enviada por Prosperidad Social, se publicará el listado oficial de beneficiarios, permitiendo iniciar la entrega de los recursos.

El presidente Petro indicó que la inscripción comenzará de manera inmediata para mujeres mayores de 62 años y hombres mayores de 65 años que no estén registrados en el DPS. “A lo que hemos venido es que el DPS se encarga este año, no el año entrante”, afirmó el mandatario, destacando que el programa pretende ampliar la cobertura de la renta básica solidaria de $80.000 a $230.000.

¿Quién financiará el bono pensional y cómo se garantizará su sostenibilidad?

El financiamiento del bono solidario provendrá principalmente del Presupuesto General de la Nación y de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional. Prosperidad Social proyecta una necesidad de inversión de $8,3 billones para la vigencia de 2026, cifra que aún requiere la aprobación presupuestal definitiva. El gobierno aseguró que se respaldará en instrumentos de planeación macroeconómica como el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y el Marco de Gasto para asegurar la sostenibilidad del programa.

Le puede interesar: En Colombia, ¿Qué sucede con sus aportes si no logra pensionarse?

Pesos colombianos
El financiamiento del bono solidario provendrá principalmente del Presupuesto General de la Nación y de la Subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional
Camila Díaz-RCN Radio

El futuro del subsidio dependerá de la revisión judicial. Según el gobierno, “la estructura legal, operativa y presupuestal del bono solidario está en marcha”, pero la clave está en la Corte Constitucional, cuya decisión definirá la implementación final del programa y de la reforma pensional. Mientras tanto, el DPS y el Ministerio del Trabajo han delineado los pasos operativos para iniciar la entrega apenas se levante la suspensión judicial.

Con la entrada en operación del bono pensional, los adultos mayores podrán acceder a la renta básica solidaria y a un sistema de apoyo integral que incluye el reemplazo gradual del programa Colombia Mayor. Esto permitirá que los beneficiarios firmen el acta de registro, migrando automáticamente al nuevo esquema y asegurando que los recursos lleguen de manera ordenada y estructurada.

El presidente Petro destacó que el objetivo es que los adultos mayores tengan acceso a un beneficio que les permita cubrir necesidades básicas: “podamos pasar de un millón ochocientos mil viejos y viejas muy pobres a tres millones que puedan ganarse el suficiente bono pensional para tener un plato de sopa caliente y desayuno y comida y un colchón”. La expectativa se concentra ahora en la decisión final de la Corte Constitucional, que definirá la viabilidad del bono pensional y su integración al sistema de protección social integral en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital