Así puede aplicar a los descuentos en la declaración de renta: beneficiados y requisitos

La DIAN con el objetivo de dar un alivio a los contribuyentes, ha implementado algunos descuentos para la declaración de renta. Aquí le contamos.
Billetes y una pareja haciendo cuentas con una calculadora
La DIAN ha establecido un periodo específico para la presentación de la declaración de renta del año gravable 2023. Crédito: Foto de Mikhail Nilov: Pexeles

La declaración de renta es una obligación anual en la que los contribuyentes colombianos, tanto personas naturales como jurídicas, deben reportar sus ingresos, gastos, deducciones y otros aspectos financieros a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este proceso es esencial para determinar el monto de los impuestos que cada contribuyente debe pagar o, en algunos casos, el saldo a favor que pueden reclamar.

Para el año fiscal 2024, la DIAN ha implementado varios cambios importantes que los contribuyentes deben tener en cuenta. Estas novedades incluyen modificaciones en las tarifas impositivas, ajustes en los umbrales de ingresos que obligan a declarar, y nuevas disposiciones sobre la facturación electrónica y los beneficios fiscales por inversiones en sectores específicos de la economía.

Lea también: Declaración de renta sugerida 2024: ¿qué es y a quiénes aplica?

La DIAN ha establecido un periodo específico para la presentación de la declaración de renta del año gravable 2023. Este proceso estará habilitado entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2024. Es importante destacar que los plazos para las personas naturales que residen en el exterior serán los mismos, facilitando así el cumplimiento de esta obligación desde cualquier parte del mundo.

Quiénes están obligados a declarar renta en Colombia

La DIAN ha establecido los umbrales para la declaración relacionados con los ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias económicas de 2023. Están obligados a declarar aquellos contribuyentes que, al 31 de diciembre del año anterior, tengan un patrimonio bruto de $190.854.000 o más. Asimismo, quienes hayan reportado ingresos anuales de $59.376.800, equivalentes a aproximadamente $4.900.000 mensuales, también deberán cumplir con este requisito.

Declaración de renta
La declaración de renta es una obligación anual para los contribuyentes colombianos.Crédito: Freepik

Cómo aplicar al descuento de la declaración de renta en Colombia

Uno de los beneficios más destacados para los contribuyentes naturales es la posibilidad de acceder a un descuento en el valor de su declaración de renta. Para ello, es necesario que las adquisiciones de bienes o servicios se realicen con factura electrónica. Este beneficio tiene como objetivo incentivar el uso de la facturación electrónica y reducir el impacto financiero de la declaración de renta.

La facturación electrónica se ha implementado de manera obligatoria este año con el objetivo de reducir los costos asociados a la gestión de facturas en papel. Además de ser una medida ecológica, la facturación electrónica facilita a la DIAN la implementación de servicios más eficientes para los contribuyentes, como las devoluciones automáticas de impuestos.

Porcentajes del descuento en la declaración de renta

Para fomentar el uso de la factura electrónica, la DIAN permitirá que los contribuyentes naturales utilicen este documento como deducción en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios de 2024. El porcentaje deducible es del 1% del valor de las adquisiciones, sin exceder las doscientas cuarenta (240) UVT en el respectivo año gravable. Para el 2023, esto equivale a $10.178.880. Este beneficio es aplicable independientemente de que la adquisición tenga o no relación directa con la actividad productora de renta del contribuyente, según lo establecido en la Ley 2277 del 13 de diciembre de 2022.

La DIAN ha especificado que, en caso de que el pago o la compra del servicio con factura electrónica de venta se realice en efectivo, solo se considerarán válidas las transacciones efectuadas a través de tarjeta débito, crédito o cualquier medio electrónico supervisado por la Superintendencia Financiera. Este beneficio podrá ser utilizado por primera vez sobre la renta y complementarios del año gravable 2023, cuya declaración se presentará en 2024 a partir de agosto.

Declaración de renta
La DIAN ha especificado que, en caso de que el pago o la compra del servicio con factura electrónica de venta se realice en efectivo, solo se considerarán válidas las transacciones efectuadas a través de tarjeta débito, crédito.Crédito: Freepik / katemangostar

Requisitos para aplicar a la declaración de renta 2024

Para acceder al descuento en la declaración de renta 2024 en Colombia, los contribuyentes naturales deben cumplir ciertos requisitos. Es necesario que la adquisición del bien o servicio se realice bajo alguno de los siguientes conceptos:

  • Costo o deducción en el impuesto sobre la renta y complementarios.
  • Impuesto descontable en el Impuesto sobre las Ventas (IVA).
  • Ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional.
  • Renta exenta.
  • Descuento tributario.
  • Otros tipos de beneficio o crédito fiscal.

De interés: Declaración de renta 2024: ¿Quiénes no están obligados a pagar?

Además, la adquisición debe estar soportada con una factura electrónica de venta con validación previa. La factura debe identificar al adquirente con nombres y apellidos, y el número de identificación tributaria (NIT) o el documento de identificación correspondiente.

La factura electrónica de venta debe generarse a través de tarjeta débito, crédito o cualquier medio electrónico en el que intervenga una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera. También es indispensable que la factura haya sido expedida durante 2023 por los sujetos obligados y autorizados a emitirla.


café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali