Así podrá saber cuánto dinero recibirá de pensión: forma muy sencilla

La pensión en Colombia es de suma importancia para millones de personas. Aquí le contamos cómo puede saber cuánto dinero recibirá este 2025.
Pensiones Colombia
En Colombia, tanto empleados como trabajadores independientes tienen la obligación de cotizar al sistema pensional. Crédito: Colprensa/ Pexels/ Camila Díaz-RCN Radio

Para millones de colombianos, acceder a una pensión representa la culminación de años de esfuerzo laboral y el respaldo económico para su vejez. Sin embargo, para lograrlo es imprescindible cumplir con ciertos requisitos, como realizar aportes a Colpensiones o a un fondo privado y acumular el número mínimo de semanas exigidas por la ley.

En Colombia, tanto empleados como trabajadores independientes tienen la obligación de cotizar al sistema pensional. Estos aportes no solo garantizan un ingreso en la jubilación, sino que también brindan seguridad económica a largo plazo. No obstante, muchas personas enfrentan dificultades al solicitar su pensión debido a que no alcanzan las semanas requeridas. Para evitar inconvenientes, es clave revisar periódicamente el historial laboral y verificar que las cotizaciones estén al día.

Lea también: Cambios en la pensión en Colombia 2025: ¿Qué pasa si tengo más semanas cotizadas?

Cómo saber cuánto dinero recibirá de pensión en 2025

Para facilitar la proyección del monto de la pensión, Colpensiones ha implementado una herramienta digital que permite estimar el valor de la mesada. Este simulador, disponible en su plataforma electrónica, ofrece a los afiliados la posibilidad de calcular una cifra aproximada basada en sus semanas cotizadas y el salario base de cotización.

Colpensiones
Con la reforma pensional aprobada en 2024 y el incremento del salario mínimo decretado para 2025, los pensionados recibirán un reajuste en sus pagos mensualesCrédito: Colprensa

Es importante tener en cuenta que esta herramienta está diseñada para personas que aún están a más de 10 años de la edad de jubilación, por lo que quienes se encuentren en régimen de transición no podrán acceder a este servicio.

Paso a paso para calcular su pensión en Colpensiones

Si desea conocer una proyección de su pensión, siga estos pasos:

  1. Ingrese a la plataforma de Colpensiones a través del siguiente enlace: Simulador de pensión.
  2. Diligencie los campos requeridos, incluyendo:
    • Semanas cotizadas en Colpensiones o fondos privados.
    • Entidad a la que está afiliado (Colpensiones, Porvenir, Protección, Colfondos, entre otras).
    • Salario base de cotización, que corresponde al promedio de los últimos 10 años.
  3. Haga clic en 'Calcular' y obtendrá un estimado de su mesada pensional.

De interés: Así puede tener una pensión anticipada en un fondo de pensión privado: requisitos y montos

Es importante recordar que esta proyección es referencial, ya que el monto final puede variar dependiendo de los aportes futuros y otros factores laborales.

Pensionados en Colombia
Con la reciente reforma pensional aprobada en 2024, el Gobierno busca ampliar la cobertura y garantizar ingresos a quienes han tenido dificultades para pensionarse.Crédito: Depositphotos

Beneficio por semanas adicionales cotizadas

Uno de los aspectos destacados de la reforma pensional es el incentivo para quienes han cotizado más semanas de las exigidas por ley. Actualmente, el mínimo requerido para acceder a una pensión en Colpensiones es de 1.300 semanas, pero si un trabajador supera este límite, podrá obtener un incremento en su mesada.

  • Por cada 50 semanas adicionales, el valor de la pensión aumentará un 1.5 % del ingreso base de liquidación.
  • Este incremento se aplica hasta un máximo del 80 % del ingreso base.

Por ejemplo, un trabajador con 1.500 semanas cotizadas recibiría un ajuste del 6 % en su mesada pensional, reconociendo su esfuerzo y contribuciones adicionales al sistema.


Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo