Así puede tener una pensión anticipada en un fondo de pensión privado: requisitos y montos

Una de las soluciones para recibir la mesada mes a mes es obtener la pensión anticipada. Aquí le contamos cómo puede tramitarla.
Pensión anticipada en Colombia
Uno de los cambios más relevantes de la reforma es la obligación de trasladar automáticamente a Colpensiones Crédito: Foto de Andrea Piacquadio: Pexeles

Muchos colombianos dedican gran parte de su vida laboral a cotizar con el propósito de asegurar su estabilidad financiera en la jubilación. Sin embargo, las estrictas condiciones para acceder a una pensión han dejado a un número significativo de personas fuera del sistema. Una solución a este problema es la pensión anticipada, una alternativa que busca ofrecer mayor flexibilidad a quienes no cumplen con todos los requisitos exigidos.

Requisitos para pensionarse en Colombia en 2025

En 2025, los criterios generales para obtener una pensión en Colombia son los siguientes:

  • Tener 62 años o más para los hombres.
  • Tener 57 años o más para las mujeres.
  • Haber cotizado al menos 1.300 semanas al sistema de pensiones.

No obstante, las mujeres con hijos tendrán una reducción gradual en las semanas requeridas. Por cada hijo, se descontarán 50 semanas, con un máximo de tres hijos.

Excepción para quienes ya han cotizado un número considerable de semanas

on la reforma pensional, ciertos grupos no se verán afectados por los nuevos requisitos:

  • Mujeres con 750 o más semanas cotizadas al 30 de junio de 2025.
  • Hombres con 900 o más semanas cotizadas al mismo corte.

Lea también: Cambio clave para pensionados: forma de contabilizar semanas será diferente

Pensionados
Muchos colombianos dedican gran parte de su vida laboral a cotizar con el propósito de asegurar su estabilidad financiera en la jubilación.Crédito: Pexels

¿Qué es la pensión anticipada?

La pensión anticipada es una iniciativa del Gobierno que permite a los trabajadores empezar a recibir su pensión con 1.000 semanas cotizadas. Este beneficio está diseñado para quienes no alcanzan las 1.300 semanas necesarias, ofreciendo un ingreso mensual con ajustes que se descontarán hasta completar las semanas faltantes.

De acuerdo con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, “si un ciudadano no ha cumplido con el total de semanas, podrá recibir su pensión anticipadamente, pero el monto se ajustará con deducciones mensuales hasta alcanzar las semanas faltantes”.

Asimismo, para quienes tienen entre 300 y 999 semanas cotizadas, se contempla una devolución de los aportes con una rentabilidad anual. Además, el Gobierno otorgará un subsidio adicional que cubre el 20% para los hombres y el 30% para las mujeres, según lo señalado por Colpensiones.

De interés: Así puede saber cuántas semanas tiene cotizadas para pensionarse

Pensión anticipada en fondos privados de pensión

En los fondos privados, como Porvenir, también es posible acceder a la pensión anticipada sin esperar a cumplir la edad mínima de jubilación (57 años para mujeres y 62 años para hombres). La clave radica en acumular un capital suficiente para garantizar una pensión mensual igual o superior al 110% del salario mínimo legal vigente (SMLMV).

Requisitos principales para fondos privados:

  • Acumular un capital que asegure una pensión del 110% del SMLMV.
  • La edad y las semanas cotizadas no son restricciones determinantes en los fondos privados.
Fondos de pensiones - fondos privados - Porvenir
La pensión anticipada es una iniciativa del Gobierno que permite a los trabajadores empezar a recibir su pensión con 1.000 semanas cotizadas.Crédito: Colprensa

Cómo acceder a la pensión anticipada en Colombia

Para beneficiarse de la pensión anticipada, los trabajadores deben cumplir con los requisitos establecidos y presentar su solicitud ante Colpensiones o el fondo privado donde estén afiliados. Es fundamental consultar los detalles y realizar el trámite a través de las páginas oficiales de las entidades correspondientes.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.