Breadcrumb node

Así funcionará el nuevo bono pensional para adultos mayores a partir de 2025: requisitos

En Colombia, el bono pensional es un título valor que representa los aportes y el tiempo cotizado que una persona acumuló.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Julio 19, 2025 - 16:43
Adultos mayores podrán acceder al bono pensional para ayudar a quienes no tienen pensión. Gobierno Nacional busca implementar esta ayuda a través de reforma pensional
Adultos mayores podrán acceder al bono pensional para ayudar a quienes no tienen pensión. Gobierno Nacional busca implementar esta ayuda a través de reforma pensional
Freepik / Pixabay

Varios adultos mayores tendrán la oportunidad de lograr un bono, conocido como bono pensional, con el fin de ayudar a esas personas que no alcanzaron una pensión. Por eso, el Gobierno Nacional quiere implementar esta ayuda a través de la reforma pensional. Pero este bono aún no se ha definido, ya que mucha gente se pregunta si hay con qué, pues el Presupuesto General de la Nación no puede financiarlo todo.

Según Valora Analitik, se plantea una inversión de $8,3 billones, de aprobarse la reforma. El presupuesto podría salir de la subcuenta de Subsistencia del Fondo de Solidaridad Pensional y del Presupuesto General de la Nación.

Leer más: Desde cuándo los colombianos se podrán pensionar con 300 semanas: a quiénes aplica

El bono refleja el capital y tiempo acumulado y se puede reincorporar a tu Cuenta de Ahorro Individual (CAI) en un fondo privado
El bono refleja el capital y tiempo acumulado y se puede reincorporar a tu Cuenta de Ahorro Individual (CAI) en un fondo privado
Camila Díaz RCN Radio

¿Qué es el bono pensional?

En Colombia, el bono pensional es un título valor que representa los aportes y el tiempo cotizado que una persona acumuló en el antiguo ISS (hoy Colpensiones) u otras cajas o fondos públicos, antes de trasladarse al régimen de ahorro individual (fondos privados).

Características principales del bono pensional

Se emite solo si has cotizado al menos 150 semanas (≈ 3 años) en el régimen público, o si has laborado en entidades que reconocían pensión (públicas o privadas), o prestaste servicio militar.

Vea también: Icónica cadena de restaurantes podría regresar a Colombia tras declararse en quiebra

El bono refleja el capital y tiempo acumulado y se puede reincorporar a tu Cuenta de Ahorro Individual (CAI) en un fondo privado para incrementar tu saldo pensional.

Su valor base se calcula en función de los aportes acumulados hasta el momento del traslado, ajustados según tasas definidas, y jamás puede ser inferior a lo realmente aportado.

Como lo menciona Valora Analitik, de aprobarse este subsidio, el programa 'Colombia Mayor' será absorbido por este nuevo esquema.
Como lo menciona Valora Analitik, de aprobarse este subsidio, el programa 'Colombia Mayor' será absorbido por este nuevo esquema.
Freepik

Requisitos para acceder al bono pensional

  • No estar pensionado
  • Ser colombiano
  • Haber vivido en Colombia al menos 10 años consecutivos antes de la solicitud
  • En el caso de mujeres, tener 60 años, y en el de hombres, al menos esa edad o una menor si se comprueba alguna discapacidad

¿Cómo será el paso a paso para acceder al bono pensional?

  • Primero se identifica los potenciales beneficiarios
  • Después, se verifican los requisitos
  • Se hará una validación y, posteriormente, aprobación
  • Suscripción del acta de registro
  • Y, por último, se asigna el subsidio

Le puede interesar: ¿Cuántos años debe tener para acceder a una tarjeta de crédito en Colombia?

Como lo menciona Valora Analitik, de aprobarse este subsidio, el programa 'Colombia Mayor' será absorbido por este nuevo esquema. Hoy en día, este programa da un apoyo entre $80.000 y $225.000.

Según la Superfinanciera y Minhacienda, las pensiones, a Colombia le valió en 2024, $64,7 billones por aportes al presupuesto nacional.
Según la Superfinanciera y Minhacienda, las pensiones, a Colombia le valió en 2024, $64,7 billones por aportes al presupuesto nacional.
Freepik

¿Cuánto le cuesta al Gobierno las pensiones en Colombia?

Según la Superfinanciera y Minhacienda, las pensiones, a Colombia le valió en 2024, $64,7 billones por aportes al presupuesto nacional. La mayor carga fue para Casur, Fopep, Cremil y Fomag ($40,1 billones).

¿Cuándo entrará en vigencia el bono pensional?

A pesar de esto, el Gobierno quiere que esto funcione desde noviembre, pero es importante revisar si se cuenta con los recursos suficientes para la implementación del 'bono pensional', ya que aún no hay claridad de recursos debido a que gran parte del presupuesto está en Renta Ciudadana.

Vea más: Conozca la fecha desde la cual se pagarán dominicales y días festivos al 100% con la reforma laboral

Frente a esto, la que fue directora encargada de Prosperidad Social, Carolina Herrera, aseguró que el bono del Pilar Solidario costaría alrededor de $2,2 billones para el segundo semestre de 2025. Es decir, que ya se cuenta con parte de ese dinero dentro del presupuesto social que ya tiene el Gobierno Nacional.

Fuente:
Sistema Integrado Digital