Desde cuándo los colombianos se podrán pensionar con 300 semanas: a quiénes aplica

Esta medida busca favorecer a varias personas que no alcanzan a cumplir con el requisito actual de 1.150 semanas.
Reforma pensional en Colombia: ¿Cuándo podrán las mujeres pensionarse con 300 semanas?
Reforma pensional en Colombia: ¿Cuándo podrán las mujeres pensionarse con 300 semanas? Crédito: Freepik / Camila Díaz RCN Radio

El debate sobre la reducción del número de semanas cotizadas para acceder a la pensión en Colombia ha generado interés entre quienes integran el régimen subsidiado y cotizan a través de Colpensiones. Aunque la reforma pensional fue aprobada en el Congreso, la aplicación de sus cambios no será inmediata. La medida que permitiría pensionarse con 300 semanas aún no está vigente. Aquí le contamos desde cuándo regirá y quiénes pueden aplicar.

Condiciones para acceder a pensión con 300 semanas

Uno de los puntos centrales de la reforma pensional es la posibilidad de que las mujeres puedan pensionarse con un mínimo de 300 semanas cotizadas, dependiendo de su edad y condición. Esta medida busca favorecer a mujeres en situación de vulnerabilidad que, por diferentes razones, no alcanzan a cumplir con el requisito actual de 1.150 semanas.

Aunque inicialmente se estimaba que la entrada en vigor de esta medida sería el 1 de julio de 2025, el Ministerio de Trabajo aclaró que esto no será posible mientras no haya una decisión de la Corte Constitucional
Aunque inicialmente se estimaba que la entrada en vigor de esta medida sería el 1 de julio de 2025, el Ministerio de Trabajo aclaró que esto no será posible mientras no haya una decisión de la Corte ConstitucionalCrédito: Freepik

La norma establece que esta posibilidad aplicará únicamente para mujeres mayores de 65 años que hayan cotizado al menos 300 semanas y que no cumplan con los requisitos para una pensión en el régimen contributivo. En estos casos, podrán recibir una renta vitalicia equivalente a un salario mínimo mensual, financiada con recursos del pilar solidario.

Este esquema haría parte del componente subsidiado del nuevo modelo pensional, y sería administrado directamente por Colpensiones. La entidad tendría la responsabilidad de evaluar el cumplimiento de los requisitos y garantizar que las beneficiarias no estén recibiendo otro tipo de pensión o ingreso regular por jubilación.

Desde cuándo aplicaría la medida de las 300 semanas

Aunque inicialmente se estimaba que la entrada en vigor de esta medida sería el 1 de julio de 2025, el Ministerio de Trabajo aclaró que esto no será posible mientras no haya una decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma. El alto tribunal debe revisar el texto completo aprobado por el Congreso, lo que podría tardar varios meses.

El Ministerio señaló que el plazo inicial de un año para poner en marcha la reforma; a partir de la promulgación de la ley
El Ministerio señaló que el plazo inicial de un año para poner en marcha la reforma; a partir de la promulgación de la leyCrédito: Camila Díaz RCN Radio

Solo después de que la Corte declare la exequibilidad de la reforma, se podrá establecer un calendario de implementación. En ese momento, el Gobierno deberá reglamentar los procedimientos para la verificación de requisitos y definir los lineamientos operativos para que Colpensiones pueda recibir y evaluar solicitudes.

El Ministerio señaló que el plazo inicial de un año para poner en marcha la reforma; a partir de la promulgación de la ley; no puede empezar a contarse hasta que haya una decisión judicial definitiva.

Colpensiones será la entidad encargada de administrar este beneficio

Una vez entre en vigor la reforma y se autorice la medida de las 300 semanas, Colpensiones asumirá la función de identificar a las beneficiarias. La entidad realizará cruces de información con bases de datos como el Sisbén y los historiales laborales registrados en el sistema de protección social.

También se deberá diseñar un proceso de inscripción y validación de datos, con el fin de evitar duplicidades y garantizar que los recursos asignados lleguen únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos.

Una vez entre en vigor la reforma y se autorice la medida de las 300 semanas, Colpensiones asumirá la función de identificar a las beneficiarias.
Una vez entre en vigor la reforma y se autorice la medida de las 300 semanas, Colpensiones asumirá la función de identificar a las beneficiarias.Crédito: Freepik

La reforma contempla que este beneficio tenga cobertura nacional y se mantenga de forma indefinida para las nuevas generaciones que cumplan los requisitos. Sin embargo, todos los detalles operativos dependerán del concepto final que emita la Corte Constitucional.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.