Comienza discusión del salario mínimo en Colombia: estas son las principales propuestas

Para el cálculo se tendrá en cuenta la suma de la inflación proyectada para noviembre y que se estima en 5,2%.
Pesos colombianos
La Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales se reúne para definir el aumento del salario mínimo en Colombia para el 2025. Empresarios y sindicatos buscan llegar a un acuerdo crucial. Crédito: Colprensa

Este martes 3 de diciembre se realizará la primera reunión oficial de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, donde estarán presentes las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno, para escuchar los informes de la subcomisión de productividad.

Con este encuentro arranca en firme la puja por definir un aumento del salario mínimo de los colombianos para el 2025. En esta reunión se espera que el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) presente sus cifras al ser la base fundamental para concertar tripartitamente el incremento del salario mínimo de cara al 2025.

Las entidades presentarán los informes de productividad laboral por hora trabajada y la productividad laboral por persona empleada.

Lea más: Salario mínimo 2025: Lista de productos y servicios que subirán de precio para el otro año

Ese informe económico será muy importante pensando en la discusión del salario, que tendrá unos días muy agitados tratando de poner de acuerdo a los empresarios y las organizaciones sindicales.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, anunció que esperan que en este nuevo capítulo de la negociación del salario mínimo, los empresarios presentan una propuesta.

“El problema que tenemos serio en esta mesa de concertación, es que en los dos años anteriores los empresarios nunca han dado una propuesta y eso nos pone a nosotros e una dificultad en esta negociación Vamos a insistir en que los empresarios se comprometan y presenten una propuesta, porque de lo contrario, no hay negociación y se sabría que sale por decreto”, indicó.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, fue el primer en calentar el ambiente alrededor de esta discusión al señalar que el aumento del salario iniciará en un 6,2%, antes de la instalación de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales.

Según los expertos, ese cálculo se basa en la suma de la inflación proyectada para noviembre y que se estima en 5,2%, más un punto adicional por productividad.

Le puede interesar: Cómo prevenir el sobreendeudamiento antes de terminar el año: expertos responden

Bonilla destacó que de acuerdo con la ley, el incremento del salario mínimo no puede ser inferior a la inflación registrada, por lo que en esta ocasión se tomará como referencia la inflación proyectada para noviembre.

El presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), John Jairo Caicedo, fue el primero en las organizaciones sindicales en calentar la discusión del salario mínimo, al señalar que se debe ser sensato y realista con la actualidad del país a la hora de presentar una propuesta de aumento salarial para el 2025.

El líder sindical anunció que esta cifra no podría superar un dígito. “Es un tema que no es alentador seguramente por las cifras económicas, que hoy las vemos y son cifras reales, no solamente por lo que ha expresado el Ministerio de Hacienda, sino por todo lo que nosotros con nuestros economistas hemos estudiado con la productividad de casi 1.5%, una inflación del 5,5%. Eso nos lleva a un panorama no muy alentador, que seguramente el salario mínimo podría estar alrededor de una cifra”, indicó.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.