Gobierno destina $77.000 millones a programas de insumos para pequeños productores

Recursos estarán disponibles para café, arroz, biofábricas y pequeños productores del Catatumbo.
Martha Carvajalino en Ibagué | Ministra de Agricultura en Ibagué | Martha Carvajalino | Noviembre 2024
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, visitó la ciudad de Ibagué. Crédito: Tomada de @MinAgricultura

El Ministerio de Agricultura anunció la destinación de $77.000 millones a cuatro líneas del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA), con el propósito de reducir los costos de producción y aumentar los ingresos de pequeños y medianos productores rurales en distintas regiones del país.

Los recursos están distribuidos en cuatro programas con convocatorias abiertas y sin intermediarios. La inscripción debe hacerse en los municipios priorizados, donde los productores contarán con orientadores FAIA para facilitar la postulación.

Más noticias: Procuraduría abre investigación contra director de la UNP tras denuncias de negligencia en solicitudes de protección

Uno de los programas destacados es el FAIA Bioinsumos, Fertilizantes Orgánicos y Acondicionadores de Suelos, que cuenta con una bolsa de $36.000 millones. Esta línea busca fortalecer modelos de producción sostenibles a través de apoyo económico a biofábricas de diferentes escalas conformadas por pequeños productores.

Dependiendo del tipo de biofábrica (familiar, comunitaria o regional), los apoyos van desde $23 millones hasta $602 millones, destinados a maquinaria, insumos y materiales para infraestructura.

Inversión regional para arroz, café y Catatumbo

Otra línea está dirigida al Catatumbo, donde se invertirán $13.000 millones para beneficiar a pequeños productores de 19 municipios y dos resguardos indígenas. El programa cubre insumos como semillas, fertilizantes, acondicionadores de suelo y alimento para animales. El subsidio varía entre el 48,7% y el 68% del valor de los insumos adquiridos.

Para los productores de arroz, el FAIA Arroz cuenta con $7.000 millones. Se beneficiarán pequeños y medianos arroceros de regiones como los Llanos, el Bajo Cauca, Santanderes, Centro y la Costa Norte.

Le podría interesar: Ofrecen recompensa de hasta $1.000 millones por información sobre amenazas a políticos

Según el perfil del productor y la zona, los apoyos van desde $2,3 millones hasta $6,2 millones para la adquisición de bioinsumos certificados, semillas y fertilizantes tradicionales.

Finalmente, el FAIA Café, con una bolsa de $21.000 millones, fue diseñado para caficultores con hasta cinco hectáreas de cultivos en edad productiva. El programa cubre 288 municipios en 19 departamentos y otorga un subsidio del 50% para fertilizantes orgánicos y del 30% para insumos de síntesis química.

Los interesados deberán postularse a través de las rutas oficiales en los territorios priorizados. Las ayudas se entregarán según cumplimiento de requisitos y disponibilidad de recursos por cada línea.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.