Gobernador de Antioquia advierte las consecuencias de congelar el presupuesto de la Nación

Andrés Rendón le hizo un llamado al Gobierno para que entregue las vías y puedan terminar su construcción.
Andrés Julián Rendón
Aseguró que los cultivos de coca, por ejemplo, atacan la riqueza natural de Colombia. Crédito: Colprensa

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, expresó su profunda preocupación por el congelamiento del presupuesto nacional decretado por el Ministerio de Hacienda. Durante una entrevista en La FM de RCN, el mandatario departamental no solo criticó la falta de una política fiscal activa, sino que también hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que entregue las vías inconclusas que están bajo la jurisdicción de Invías.

“Es una situación muy grave que las cuentas de la nación las manejen con tanta frivolidad y que el Gobierno no active una política fiscal que sirva para atenuar el ciclo económico con tantas dificultades que hay en este momento. Esto da cuenta de la desatención que tiene el Gobierno en las finanzas públicas y concentrados en un dogma que no le sirve a los colombianos”, manifestó Rendón, evidenciando su descontento con la gestión fiscal del Gobierno.

El gobernador también mostró su incomprensión ante la negativa del Gobierno de entregar las vías que están bajo la administración de Invías, a pesar de la inacción en su finalización. “Lo que no entendemos es por qué el Gobierno sigue renuente a entregarnos las vías que están bajo la jurisdicción de Invías. Lo que pedimos es que nos las entreguen para poder terminarlas, ya que ellos no lo hicieron”, enfatizó Rendón.

Le puede interesar: Senado aprueba proyecto de ley para consultorios psicológicos comunitarios en universidades

Rendón destacó la complicación adicional generada por la revocación de la jurisdicción minera a la Gobernación de Antioquia en enero de 2023, lo que ha llevado a una situación más compleja y a potenciales consecuencias legales para la Nación. “Hay una situación mucho más compleja de la que había antes cuando la Gobernación de Antioquia tenía la jurisdicción minera. La titularidad de ese proyecto la quitaron en enero de 2023 y eso solamente complicó la situación con unas consecuencias muy graves a la Nación, que no es capaz de garantizarle los derechos de propiedad a quienes deciden invertir en el país y esto puede llevar a sendas demandas al no preservar una estabilidad”, alertó.

A pesar de las dificultades, el gobernador reiteró el compromiso de Antioquia para avanzar en la construcción de infraestructuras viales. “Nosotros mantenemos nuestra vaca para obtener los recursos y construir vías, pero le insistimos al Gobierno Nacional para que nos entreguen las vías que están en su tutela porque no las han podido sacar adelante y ahora menos con la grave situación fiscal que hay”, subrayó Rendón.

Vea también: Congreso la aprobó la Ley contra el hambre: ¿De qué se trata?

Finalmente, el gobernador Rendón criticó la actitud del Gobierno actual hacia proyectos de gran envergadura y beneficio para los ciudadanos, que históricamente han sido utilizados para convocar financiación. “Aquí en Antioquia hay un historial muy grande de proyectos de gran envergadura y beneficio para los ciudadanos que han sido utilizados para convocar a una financiación, pero hay cosas que este Gobierno quiere criminalizar”, concluyó.

Las declaraciones del gobernador Andrés Julián Rendón reflejan una profunda preocupación por la situación financiera y administrativa actual, y reafirman su llamado a una mayor cooperación y responsabilidad por parte del Gobierno Nacional para el bienestar de los antioqueños.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.