Reformas, salud y seguridad, entre las preocupaciones de la Andi para 2025

Bruce Mac Master hizo un llamado a implementar estrategias específicas para enfrentar estos desafíos.
Bruce Mac Master
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, analiza los determinantes económicos del cierre del 2024 y los retos para el 2025. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, señaló algunos determinantes económicos con los que se cierra el 2024 y los retos que será necesario enfrentar en 2025.

En primera instancia, mencionó la reducción de la inflación. Cabe destacar que, según los pronósticos de los sectores económicos, se proyecta una variación mensual de 0,47%, lo que llevaría a que la inflación anual cierre el 2024 en 5,2%, estable frente a noviembre y por encima del pronóstico previo de 5,0%.

La anticipación del efecto cambiario en la inflación y un aumento mayor al previsto en el IPC de electricidad explican este ajuste en las proyecciones. Los servicios y los bienes regulados registrarían descensos en su inflación anual, mientras que los bienes y los alimentos mostrarían una aceleración.

Lea también: Mario Hernández desmiente cierre de tiendas: "Con gusto pagaré el aumento de sueldo"

Por otra parte, Mac Master reiteró la crisis en el sector salud y expresó su preocupación por los problemas estructurales de financiación en la reforma a la salud que actualmente se debate en el Congreso. Según indicó, la propuesta generaría costos insostenibles para el sistema de salud en los próximos años. “Durante los próximos años se requerirán 160 billones de pesos que no están contabilizados ni previstos en las finanzas públicas”, afirmó.

Advirtió además que, si se aprueba el proyecto tal como está planteado, se pondría en riesgo la viabilidad de actores clave del sector, como hospitales, clínicas, laboratorios, proveedores y personal médico. El dirigente añadió que estos dependerían de “un sistema que no será sostenible”.

Asimismo, Mac Master presentó un balance del Observatorio de Seguridad, que recopila los principales indicadores de violencia y criminalidad en el país hasta noviembre de 2024. El análisis revela una tendencia al alza en delitos como la extorsión, el homicidio y el secuestro.

En su intervención, subrayó: “El delito que más ha aumentado durante el último año es la extorsión, con un crecimiento del 21% a noviembre de este año”. Además, advirtió que esta cifra podría ser aún mayor debido al bajo nivel de denuncia en este tipo de delitos.

Mac Master hizo un llamado a implementar estrategias específicas para enfrentar estos desafíos. “Es fundamental que las autoridades nacionales adopten una estrategia integral de seguridad que priorice la prevención y el combate de la extorsión en entornos urbanos”, afirmó, destacando la necesidad de “operativos focalizados y programas de fortalecimiento de capacidades locales” para desarticular las redes criminales.

Entre los determinantes clave para 2025, Mac Master añadió el desorden generalizado y la falta de control en las funciones de la administración pública del gobierno nacional. También mencionó que las reformas legislativas, tramitadas mediante el clientelismo, generan gran incertidumbre en los sectores económicos del país. Además, señaló las dudas existentes sobre la seguridad energética y la compleja situación de las finanzas públicas.

Finalmente, el líder gremial subrayó dos hechos políticos importantes para el 2025:

  • Es un año electoral.
  • Se prevé el regreso de la administración Trump al gobierno de EE. UU.

Le puede interesar: El importante cambio que tendrán que hacer los usuarios de Bancolombia en 2025

Mac Master concluyó destacando la necesidad de estabilidad, planificación y un diálogo abierto entre el sector público y privado para enfrentar con éxito los desafíos económicos, sociales y políticos del próximo año.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.