Cámara Colombo Americana pide pensar con estrategia antes que reaccionar a cambios en aranceles

AmCham Colombia advierte que el comercio exterior requiere anticipación y no solo reacción ante decisiones cambiantes en EE. UU.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia
Lacouture detalló los pilares del ‘plan de oportunidades’ para los empresarios. Crédito: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, se pronunció frente a la reciente decisión de la Corte de Comercio de Estados Unidos, que frenó la imposición de aranceles del 10% propuestos por la administración del expresidente Donald Trump.

La medida judicial bloquea la entrada en vigencia de una disposición, que de haberse concretado, habría afectado directamente a varios productos de exportación, incluidos algunos provenientes de Colombia.

Lacouture explicó que con esta decisión “se elimina una barrera que representaba desafíos para algunos productos colombianos, pero también oportunidades para otros”. A su juicio, la eliminación de estos aranceles “igualó nuevamente el terreno, dejando las condiciones como estaban antes de su propuesta”.

Le puede interesar: Gremios económicos critican decreto de retención en la fuente: "Irresponsabilidad fiscal"

Sin embargo, advirtió que el panorama comercial con Estados Unidos sigue siendo dinámico y que esta decisión judicial no debe ser interpretada como una garantía de estabilidad permanente. “En un contexto de incertidumbre y cambio constante, exige más estrategia y menos reacción, y por eso el nombre del juego debe ser anticiparnos, adaptarnos y posicionarlo”, afirmó.

Para Lacouture, este tipo de episodios evidencian la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta del aparato exportador colombiano. “Se trata de construir confianza, de mostrar capacidad de respuesta y llenar vacíos que aún se mantienen abiertos”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado al sector empresarial colombiano a mantenerse vigilante ante posibles cambios regulatorios en el comercio bilateral. “No se puede bajar la guardia, hay que estar atentos a nuevos anuncios, órdenes o decisiones comerciales que puedan reconfigurar nuevamente el escenario. La agilidad, la información oportuna y una estrategia clave serán importantes para proteger y proyectar nuestras exportaciones”, dijo.

Una corte federal de Estados Unidos frenó varios componentes clave de la política arancelaria del expresidente Donald Trump, al determinar que se extralimitó en el uso de sus facultades ejecutivas.

El fallo emitido por un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional, establece que el Congreso no otorgó al presidente una autoridad “ilimitada” para aplicar la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA).

Más información: Bloqueo al arancel del 10 % en EE. UU.: ¿qué ganan los empresarios colombianos?

Según la decisión, los jueces concluyeron que las órdenes de imponer aranceles globales y medidas de represalia superan los alcances permitidos por la IEEPA para regular importaciones mediante gravámenes.

Con esta decisión, quedan bloqueadas las tarifas impuestas por Trump con base en esa ley, incluyendo los aranceles anunciados el 2 de abril, fecha que el exmandatario denominó como “Día de la Liberación” y otras medidas previamente dirigidas contra países como Canadá, México y China.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.