Gremios económicos critican decreto de retención en la fuente: "Irresponsabilidad fiscal"

Para los gremios, el decreto será perjudicial para las empresas, el empleo y la economía de Colombia.
Bruce Mac Master
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Crédito: Colprensa

El nuevo Decreto 0572 del Gobierno Nacional, que incrementa la autorretención en la fuente y modifica los anticipos del impuesto de renta, generó una fuerte reacción del sector empresarial. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) calificaron la medida como perjudicial para las empresas, el empleo y la economía del país.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que esta decisión representa una expropiación anticipada de la caja empresarial y constituye un golpe directo a la liquidez de las compañías que operan en Colombia.

Recordó que el gremio había advertido hace dos meses sobre el impacto de anticipar el recaudo de impuestos del año 2025 al 2024. Según sus estimaciones, esto implica un drenaje de 6 billones de pesos a las empresas que generan empleo y producción.

Le puede interesar: Bloqueo al arancel del 10 % en EE. UU.: ¿qué ganan los empresarios colombianos?

Mac Master señaló que el Gobierno fue advertido con cifras claras sobre los efectos negativos del decreto, pero aun así decidió implementarlo. Afirmó que se trata de una medida que, sumada a otras recientes, hace cada vez más difícil ser productivo en el país. También advirtió que el Ejecutivo está utilizando los recursos que debería recibir en 2026 para cubrir el déficit de 2025, lo que provocará desfinanciación en el próximo año y obligará a las empresas a endeudarse.

El dirigente sostuvo que este tipo de decisiones no se trata de un debate entre ideologías, sino de un desconocimiento del rol que cumplen las empresas en la sociedad. A su juicio, existe una “persecución evidente” al sector productivo, cuyas consecuencias recaen también en los trabajadores y en las familias colombianas.

A esta postura se sumó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, quien calificó la reforma como una “irresponsabilidad fiscal”.Según explicó, a partir del 1° de junio, el decreto aumenta la autorretención en la fuente, exprimiendo la caja de muchas empresas para cerrar el déficit fiscal de este año, pero generando un hueco aún mayor en el siguiente.

Más noticias: Por cargas al sector productivo, Cámara Colombo Americana pide cambios a Reforma Laboral

Lacouture resumió el impacto de la medida afirmando que, “sin caja no hay empresa, sin empresa no hay empleo, sin empleo no hay ingresos, y sin ingresos, no hay país”. Añadió que el decreto puede dar “pan para hoy y hambre para mañana”, al comprometer el funcionamiento futuro de las organizaciones productivas.

Como ejemplo del efecto de la medida, Lacouture comparó el cambio tributario con exigir a una panadería pagar impuestos hoy por los panes que aún no ha vendido, lo que ilustra el desbalance que se genera en el flujo de caja de las empresas afectadas.

Ambos gremios hicieron un llamado a reconsiderar el decreto, advirtiendo que este tipo de políticas fiscales improvisadas terminan erosionando la confianza, desincentivando la inversión y deteriorando el entorno económico para el empleo formal y la competitividad del país.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.