Alza del diésel "atentaría contra el sustento de los colombianos": Fedetranscarga

El posible incremento del diésel ha generado polémica en varios sectores del país.
Transporte de carga
Transporte de carga Crédito: Colprensa

La Federación de transportadores de carga (Fedetranscarga) le salió al paso a las recientes declaraciones de los ministerios de Hacienda y Transporte sobre un eventual incremento del diésel, que ha sido materia de discusión en los últimos días.

El vicepresidente de ese gremio, Arnulfo Cuervo, reiteró el rechazo del sector ante un alza. También aseguró que las mesas técnicas con el Gobierno se instalaron en su momento, para revisar la fórmula que establece los precios del combustible, pero no para acordar un aumento del mismo.

Le puede interesar: Estudio revela cuál es el carro que consume menos gasolina; gasta menos de $6.000 al día

"Las afirmaciones del ministro de Hacienda de indicar la probabilidad de aumentar el precio del galón del diésel en Colombia, de manera unilateral y sin contar con el consentimiento del sector de transporte, se aparta de los fundamentos fácticos (...) a la iniciación de las mesas técnicas", señaló Cuervo.

El vocero de Fedetranscarga señaló que algunas de las consecuencias sería la disminución de la carga hasta en un 35%, además de menores inversiones, y un 'riesgo para el sustento diario de los colombianos'.

Cuervo instó al Gobierno a mantener congelado el precio en el diésel y continuar las negociaciones con los transportadores.

El representante de Fedetranscarga se refirió a las manifestaciones el pasado 6 de marzo, luego de que el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sentara la posibilidad de que el diésel subiera entre $2.000 y $3.000, para bajar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

Este jueves, el ministro de Transporte, William Camargo, se unió a las palabras del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre una "amenaza" de los transportadores de adelantar un paro cada vez que se aborda un incremento(palabras rechazadas por la Cámara Intergremial de Transporte).

Le puede interesar: La forma definitiva para reducir el consumo de energía y pagar menos en la factura

Finalmente, el dirigente gremial insistió en "un modelo que permita recuperar parte de esos recursos para llevarlos a otras inversiones y que ese valor se traslade al costo de la tarifa que paga cada usuario".


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.