La forma definitiva para reducir el consumo de energía y pagar menos en la factura

Muchos hogares en Colombia están preocupados por el alto costo de la factura de la luz. Así puede ahorrar dinero.
Cómo reducir el consumo de energía y luz para pagar menos
Crédito: Alerta Bogotá

En medio de preocupaciones por el constante aumento en las facturas de energía eléctrica, los hogares colombianos están buscando activamente soluciones para reducir su consumo y, por ende, sus gastos.

Con el reciente incremento en los precios de los servicios públicos, muchos ciudadanos se han visto sorprendidos por el impacto en sus bolsillos y están recurriendo a medidas innovadoras para minimizar el consumo de electricidad.

Le puede interesar: Truco para ahorrar dinero al reservar en Airbnb o Booking

Y es que el pasado 09 de enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC), crucial para entender el pulso económico, se fijó en un 9,28%. Este incremento, más allá de ser una cifra, es un indicativo claro del costo de vida que tendrá el 2024, y uno de los sectores que sentirá ajustes en sus precios será el energético, esto se debe a diversas razones, entre ellas el impacto del fenómeno de El Niño en la generación y distribución de energía. Este factor, sumado a otros elementos, crea un escenario de mayor demanda y costos asociados.

¿Cómo ahorrar dinero en la factura de la luz?

Energía eléctrica
Energía eléctricaCrédito: Pexels / Burak Kebaber

Este panorama ha hecho que se dirija la mirada hacia la energía solar, la cual emerge como una opción estratégica para mitigar los aumentos en los costos de energía.

Tomás Vélez creador de Ziklo Solar, empresa colombiana que diseña, suministra e instala sistemas de energía fotovoltaica, afirma que “a diferencia de las fuentes de energía tradicionales, la energía fotovoltaica no depende de factores climáticos específicos, lo que la convierte en una elección resistente a las fluctuaciones causadas por estos fenómenos. Además, los paneles solares permiten aprovechar una fuente de energía inagotable y abundante en nuestro país, el sol”.

Y es que, más allá de ser una alternativa, la energía solar representa una solución sostenible que no solo busca reducir facturas, sino también contribuir a la preservación del medio ambiente, gracias a que por cada kilovatio (kW), se evita la emisión de aproximadamente 13 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, lo que equivale a la acción de plantar 743 árboles, contribuyendo así a la captura y reducción de emisiones contaminantes.

Por lo que, considerar la transición a la energía solar puede ser una decisión estratégica para mitigar los impactos ambientales y los crecientes costos energéticos, ya que permite a los consumidores generar su propia electricidad, disminuyendo así la dependencia de las tarifas fluctuantes del mercado.

Le puede interesar: Revelan truco para ahorrar 450 litros de agua por mes

Además, Tomás Vélez explica que adicionalmente se pueden implementar medidas de eficiencia energética como la adopción de bombillas LED hasta la instalación de aislamiento adecuado y la actualización de electrodomésticos eficientes, los cuales contribuyen en gran medida a la reducción del consumo de energía.

Por último, recomienda utilizar herramientas de monitoreo para evaluar continuamente el rendimiento de los paneles solares y asegurarse de que operen de manera eficiente, realizar revisiones periódicas garantiza que no haya sombras u obstrucciones que puedan afectar la producción, optimizando así el aprovechamiento de esta fuente renovable.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.