Alertan por nueva modalidad de estafa en cajeros automáticos con sofisticada tecnología
Un nuevo malware llamado NGATE usa tecnología NFC para vaciar cuentas bancarias desde Android, incluso sin usar la tarjeta en cajeros automáticos.

Los delincuentes siempre están desarrollando métodos para engañar y estafar a personas desprevenidas. Entre los tipos más comunes de estafa se encuentran el phishing, donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes falsos que aparentan ser de instituciones legítimas para obtener datos sensibles como contraseñas o números de tarjetas.
Esta vez se ha desarrollado una nueva tecnología que tiene en alerta a expertos en ciberseguridad: un malware con el que es posible desocupar cuentas bancarias en cuestión de minutos, incluso en cajeros automáticos y sin la necesidad de utilizar la tarjeta.
Le puede interesar: Utilidad de Ecopetrol cae 46,4 % en el segundo trimestre de 2025, su nivel más bajo desde 2021

Cómo funciona la nueva estafa digital
La amenaza recibe el nombre de NGATE y fue detectada por la empresa de ciberseguridad ESET. Este malware funciona a través de dispositivos Android infectados y roba información confidencial de las tarjetas de pago para retransmitirlas a los atacantes, quienes luego pueden cometer fraudes bancarios.
Por medio de un mensaje de texto, los estafadores advierten a la víctima sobre una supuesta actividad sospechosa en su cuenta, pidiéndole que haga clic en un enlace para solucionar el problema. Al hacerlo, la víctima descarga una aplicación maliciosa en su teléfono que no es detectada.
Con esta aplicación, los atacantes acceden a información sensible del teléfono como los datos NFC y la información bancaria, lo que les permite realizar operaciones fraudulentas como compras, transferencias y retiros no autorizados de cajeros.

La novedad: los atacantes se valen de la tecnología NFC
La tecnología NFC (Near Field Communication o comunicación de campo cercano) es una forma de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dispositivos cercanos. En los teléfonos celulares es utilizada para funciones como pagos sin contacto, intercambio de datos o identificación, entre otros.
Con la aplicación maliciosa instalada en el dispositivo de la víctima, los delincuentes pueden interceptar y retransmitir los datos NFC, permitiéndoles duplicar la tarjeta para usarla en terminales de pago o en cajeros automáticos que funcionen sin contacto.
Le puede interesar: Reforma pensional haría que miles de colombianos pierdan acceso a sus ahorros: desaparece importante figura
Los investigadores aseguran que es la primera vez que se detecta un malware con tal capacidad técnica en un dispositivo Android.
Cómo protegerse de este tipo de estafas
Los expertos en ciberseguridad recomiendan encarecidamente tomar las siguientes precauciones:
- No descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales (Google Play Store, por ejemplo).
- Desconfiar de mensajes de texto o correos electrónicos que soliciten acciones urgentes sobre cuentas bancarias o que contengan enlaces sospechosos.
- Mantener actualizados los sistemas de seguridad y el software antivirus en los dispositivos móviles.
- Evitar usar cajeros automáticos si se notan señales de riesgo o manipulaciones extrañas.