Alberto Bernal dice que precio del dólar en Colombia disminuirá

El analista económico aseguró que, según sus pronósticos, terminará por debajo de los 3.000 pesos.
El dólar en venta en una casa de cambio en Bogotá
El dólar en venta en una casa de cambio en Bogotá Crédito: AFP

Alberto Bernal, analista económico, consideró que el precio del dólar en Colombia seguirá bajando. "Yo creo que va más pa'bajo", aseguró, al explicar las razones de su tesis. "Yo publiqué hacer un par de semanas mi documento mirando el final de 2019 y hacía una predicción. Y creo que afortunadamente no me voy a equivocar y es que si la Reserva Federal, banco central de Estados Unidos, no sube más las tasas de interés, el peso colombiano termina a 2.900 el 2019", señaló.

De acuerdo con su análisis, "el dolar norteamericano a nivel mundial ha tenido un año de depreciación porque la Reserva Federal ya terminó su proceso de incrementar las tasas de interés en Estados Unidos y eso es muy bueno para Colombia". Este primero de febrero, el precio del dólar en Colombia es de $ 3.115,70 y el euro de $ 3.579,31.

Bernal también fue consultado sobre el efecto del precio del petróleo por cuenta de la crisis en Venezuela. "El efecto que tiene Venezuela sobre el precio del petróleo. Venezuela era una potencia impresionante en el mercado del petróleo hoy es un cero a la izquierda. Es un mercado que vende 100 millones de barriles de petróleo al día Venezuela produce 1.1 millones de barriles. Nada, 200 mil más que Colombia", agregó.

Según dijo, las noticias que salgan sobre Venezuela pueden beneficiar a Colombia porque "ya no se puede bajar más" y, si Venezuela se recupera en la era Juan Guaidó el comercio nacional subirá.

Escuche aquí su análisis


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali