Se aplazan racionamientos de energía en la región Caribe; Afinia los suspendió, pero sería temporalmente

Los Periodos de Continuidad Concertada serán reprogramados para realizar mayor socialización con las comunidades sobre la metodología.
corte de luz bogota HOY 27 de julio
Tome nota al corte de luz en Bogotá este 27 de julio. Crédito: Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay

En medio de la crisis energética que atraviesa el país, la Región Caribe ha sido una de las más afectadas. Afinia, filial del grupo EPM y encargada de brindar el servicio en esta zona, ha sido blanco de numerosas críticas por parte de las comunidades incluidas en el Periodo de Continuidad Concertada (PCC) o racionamientos de energía. Estas zonas fueron seleccionadas debido a los bajos niveles de recaudo o el no pago de facturas.

En las últimas horas, el gerente general de Afinia, Ricardo Arango Restrepo, anunció que los cortes de energía serán aplazados temporalmente.

Según lo informado, los directivos de la empresa han decidido retomar los diálogos con las comunidades con alto nivel de endeudamiento, con el objetivo de notificar a los usuarios sobre la forma en que se implementarán los Periodos de Continuidad Concertada, los cuales, en algunos casos, pueden implicar hasta 12 horas sin energía eléctrica.

Este anuncio se da en medio de una oleada de quejas por parte de cientos de usuarios en redes sociales, quienes aseguran que los PCC no fueron debidamente informados, generando mayores afectaciones en los sectores involucrados.

Lea también: Crisis de hospitales y clínicas empeoró con intervención de las EPS: deudas aumentaron $3,5 billones en un año.

"De la mano con la comunidad, conjuntamente con ella, vamos a ir creciendo el nivel de recaudo de las comunidades, mejorando todas las condiciones de prestación del servicio en términos de disminución de pérdidas y mejora del recaudo. Así vamos a ir paulatinamente liberando más y más energía para llegar a lo que Afinia busca permanentemente: un servicio de calidad y continuo.

Esta medida de los PCC es algo a lo que ningún operador de red quisiera llegar. Las condiciones de recaudo en algunos municipios llegan a ser tan bajas como el 1 %, lo que es absolutamente inviable desde el punto de vista de la sostenibilidad empresarial. No queremos aplicar esta medida, pero nos vemos obligados a hacerlo debido a la enorme cantidad de deudas que los usuarios tienen con la empresa.

Buscamos que los usuarios entiendan que la medida estructural es lo que conocemos como prepago", explicó el gerente Ricardo Arango.

Léase también: El viento se llevó los proyectos de energía eólica en La Guajira: solo 2 han entrado en funcionamiento.

La medida de prepago

Sobre esta medida, en una entrevista con RCN Radio, Arango explicó que se trata de un modelo similar al de los planes de telefonía móvil, permitiendo a los usuarios controlar y programar su consumo de energía según sus capacidades e intereses.

Mediante un comunicado oficial, Afinia expresó que la expectativa con esta nueva decisión es lograr una transformación integral, en la que se reconozca la responsabilidad de todas las partes involucradas.

Leer más sobre: Comprar a crédito saldrá más caro en Semana Santa; vea por qué debería evitar la tentación.

"Reiteramos que la compañía verificará, para cada caso puntual, el cumplimiento de los requisitos legales y regulatorios antes de aplicar los Periodos de Continuidad Concertada (PCC), sin abandonar el diálogo ni la búsqueda de soluciones conjuntas", indicó la empresa en el comunicado.

Por lo anterior, se retomarán los diálogos con las comunidades de mayor deuda. En el caso de Bolívar, más de 10 municipios se verán afectados, incluyendo Montecristo, Hatillo de Loba y Calamar. Además, en Cartagena, tres barrios serán impactados, entre ellos Villa Hermosa, ubicado en cercanías a la zona industrial de la ciudad.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.