Comprar a crédito saldrá más caro en Semana Santa; vea por qué debería evitar la tentación

La decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés tendrá un impacto significativo en el bolsillo de muchos colombianos.

El Banco de la República decidió mantener la tasa de interés en 9,50 %, una decisión que tendrá un impacto directo en la capacidad de los colombianos para realizar compras y pagos durante la temporada de Semana Santa.

La determinación del Emisor estuvo marcada por un debate entre los codirectores. De acuerdo con el periodista Fernando Quijano, director del diario La República y panelista del Noticiero La FM de RCN, se esperaba que la economista Olga Lucía Acosta, codirectora recomendada por el exministro José Antonio Ocampo, apoyara la reducción a 9,25% junto con otros tres miembros de la junta. Sin embargo, Acosta se inclinó por mantener la tasa en 9,50%.

En contexto: BanRep mantiene tasas de interés en 9,5%.

Mientras las tasas subieron en ascensor, ahora están bajando por las escaleras”, explicó Quijano, aludiendo a la lentitud con la que se están reduciendo los intereses después del ciclo de alzas.

Uno de los efectos más inmediatos de esta decisión es el ajuste en la tasa de usura, el interés máximo que las entidades financieras pueden cobrar a sus clientes. La Superintendencia Financiera fijó este indicador en 25,62 % para abril, un aumento frente al 24,92 % de marzo. Esto significa que las compras con tarjeta de crédito durante Semana Santa serán más costosas para los consumidores.

Según Quijano, esta situación afecta a muchas familias que dependen de la tarjeta de crédito para cubrir sus gastos cotidianos, incluidos los mercados y otros consumos esenciales. “Los bancos en esto son muy hábiles. Todos se pegan al 25,62 % y cualquier compra que se difiera a más de una cuota se encarece significativamente”, explicó.

Semana Santa: mal momento para endeudarse en Colombia

El analista recomendó prudencia al momento de usar las tarjetas de crédito, ya que las condiciones actuales encarecen el endeudamiento. “Si usted compra algo y lo difiere a varias cuotas, va a pagar una tasa muy alta. Y el problema es que los ingresos de la gente siguen siendo los mismos. No les han aumentado el salario, pero sí les están cobrando más intereses”, enfatizó Quijano.

Vea después: ¿Por qué el Banco de la República no bajó la tasa de interés? Expertos explican.

Por esta razón, sugirió que los consumidores sean cautelosos con sus gastos y eviten endeudarse innecesariamente en Semana Santa, ya que el financiamiento con tarjeta de crédito resultará más costoso.

La decisión del Banco de la República refleja la prudencia de la entidad frente a las presiones inflacionarias y las expectativas económicas. No obstante, para los hogares colombianos, el mantenimiento de tasas elevadas sigue representando un desafío en términos de poder adquisitivo y acceso al crédito.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.