Afinia anunció baja del 17 % en la tarifa de energía durante los primeros meses de 2025

La compañía también hizo un llamado a promover hábitos de uso consciente de la energía.
Facturas de energía
La empresa Afinia informa que la tarifa de energía eléctrica ha disminuido un 17 en el primer semestre del año, gracias a una gestión eficiente y condiciones climáticas favorables. Crédito: Pexeles

La empresa Afinia, filial del Grupo EPM y responsable de la distribución de energía en gran parte del Caribe colombiano, informó que la tarifa del servicio de energía eléctrica ha experimentado una disminución del 17 % durante el primer semestre del año y se mantiene estable.

Según la compañía, el precio del kilovatio hora (kWh) ha oscilado entre los $1.007 en enero y los $892 para julio, reflejando una tendencia descendente y estable atribuida a una gestión eficiente en la compra de energía y a condiciones climáticas favorables que han reducido los costos de generación.

Lea aquí: Alerta por fiebre amarilla en Colombia: casos aumentan en vacaciones

“Las tarifas han tenido una evolución controlada durante este periodo, producto de una cobertura contractual cercana al 80% de la demanda y de una compra de energía más eficiente”, indicó la empresa a través de un comunicado. En la actualidad,Afinia no se encuentra entre las comercializadoras con las tarifas más altas del país.

La compañía también informó que avanza en un plan de inversión en infraestructura eléctrica cercano a los 3 billones de pesos, del cual ya se ha ejecutado el 60 %, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio. Esta transformación, asegura Afinia, responde a las metas regulatorias trazadas y a su compromiso con la modernización del sistema en los departamentos de su área de cobertura.

Además, la empresa destacó la importancia de mantener una relación activa con las comunidades, líderes sociales y vocales de control para fortalecer el uso responsable y sostenible del servicio.

Siga leyendo: ONU impulsa restauración ambiental en Antioquia con inversión de 1.600 millones de dólares

Afinia también llamó la atención sobre la relación entre el valor de la factura y los hábitos de consumo en los hogares. Según la empresa, en algunos sectores con ingresos bajos se registran consumos promedio de 287 kWh/mes, superando el rango cubierto por el subsidio estatal, que llega hasta los 173 kWh/mes.

En comparación, municipios como Magangué (Bolívar), con temperaturas similares a otras zonas de la región, presentan consumos promedio más bajos, alrededor de 145 kWh/mes. Esto, según Afinia, evidencia la necesidad de promover estrategias de consumo eficiente y educación energética.

No deje de leer: Clínica Mayo y Hospital Internacional de Colombia se alían por la salud en Suramérica

“En el consumo está la clave. Promover hábitos de uso consciente de la energía permite no solo reducir el valor de la factura, sino también contribuir a la sostenibilidad del servicio”, subraya el comunicado.

Dentro de su estrategia de inclusión, Afinia destacó la implementación de sistemas de energía prepago como una alternativa para que los usuarios puedan tener mayor control sobre su consumo y presupuesto. Actualmente, cerca de 4.000 hogares hacen uso de esta modalidad en la región Caribe.

El sistema permite al usuario recargar energía de acuerdo con su capacidad de pago, brindando autonomía y evitando la acumulación de deudas. Afinia asegura que los resultados han sido positivos y que continuará ampliando esta opción en otros territorios.

Finalmente, la empresa reiteró su solicitud a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para una revisión de la fórmula tarifaria vigente, con el objetivo de ajustarla a las realidades socioeconómicas del Caribe colombiano.

“Contar con un servicio sostenible es sinónimo de calidad de vida y de una región en permanente desarrollo”, concluye el comunicado.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.