Alerta por fiebre amarilla en Colombia: casos aumentan en vacaciones

En lo que va del 2025, se han registrado 34 muertes por esa enfermedad.
Fiebre amarilla
Recomendaciones para viajeros: ¡Precaución ante el aumento de casos de fiebre amarilla en vacaciones! Consulte el estado epidemiológico de su destino y tome medidas preventivas. Crédito: Ministerio de Salud

Las autoridades sanitarias intensificaron las recomendaciones a viajeros nacionales ante el incremento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del país, en medio de la temporada de vacaciones de mitad de año.

Según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud (INS), en lo corrido de este año se han notificado 87 casos confirmados y 34 muertes por esta enfermedad viral.

Tolima sigue liderando la lista de los departamentos más afectados, con 51 casos y 27 fallecimientos. También se reporta un aumento de los contagios y las muertes en Putumayo (2 casos y 2 muertes), así como decesos asociados en Caldas, Cauca, Guaviare y Meta.

Le puede interesar: Hermana de Miguel Uribe agradeció a Fernando Hakim tras cirugía al senador: "Eres un ángel"

De los casos registrados este año, 68 corresponden a hombres y 19 a mujeres. Los síntomas más frecuentes han sido fiebre alta (100%), dolores musculares (82,8%), dolor de cabeza intenso (81,6%), dolor en las articulaciones (66,7%), ictericia o coloración amarilla en piel y ojos (41,4%) y vómito persistente (41,4%).

Recomendaciones para viajeros

Ante este panorama, expertos en salud pública insisten en la importancia de tomar precauciones antes, durante y después del viaje. En diálogo con RCN Radio, Camilo Estupiñán, salubrista público de la Universidad Manuela Beltrán, recomendó consultar previamente el estado epidemiológico del destino y verificar si está bajo alerta por fiebre amarilla.

“Si planea viajar esta semana por vacaciones, verifique que la zona de influencia del municipio donde estará ubicado está o no en alerta epidemiológica por fiebre amarilla”, señaló el experto.

Durante la estadía en zonas de riesgo, se aconseja usar ropa que cubra brazos y piernas, aplicar repelente, dormir bajo toldillos y evitar la acumulación de agua en recipientes, que puede facilitar la proliferación del mosquito transmisor.

Además, al regresar a la ciudad de origen, es importante monitorear cualquier síntoma como fiebre, vómito o diarrea persistente. “Si presenta alguno de estos, acuda de inmediato al centro de salud más cercano”, enfatizó el experto.

Más información: Reforma laboral: esta es la condición para pasar de un contrato fijo a indefinido

Con un aumento sostenido de los casos y un mayor flujo de viajeros en esta temporada, las autoridades reiteraron que la prevención es clave para evitar la propagación de esta enfermedad. La vacunación, el autocuidado y la atención oportuna a los síntomas pueden marcar la diferencia en unas vacaciones seguras.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.