Estos son los pensionados que pagarán impuestos desde julio de 2025: esto dice la reforma

La normativa estableció que las mesadas más altas deberán hacer un pago extra. Conozca desde qué monto y a partir de qué fecha.
Pensionados
Algunos pensionados deberán pagar impuestos sobre sus mesadas a partir de julio de 2025. Conozca de quiénes se trata. Crédito: Colpensiones/ Freepik/ Camila Díaz-RCN Radio

A partir del 1 de julio de 2025, millones de colombianos verán un giro significativo en la forma como construyen su futuro pensional. La reforma impulsada por el gobierno de Gustavo Petro no solo promete ampliar la cobertura del sistema, sino también corregir las brechas que durante años han dejado a muchos trabajadores sin un retiro digno.

El nuevo modelo estará estructurado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Una de las novedades es que todos los cotizantes formales deberán aportar a Colpensiones, y solo quienes ganen más de 2.3 salarios mínimos destinarán el excedente a fondos privados. Con esto, el Ejecutivo espera reducir la competencia entre entidades y construir un esquema más justo.

Le puede interesar: Famosa cadena de comida italiana se declaró en quiebra y cierra sus locales

Sin embargo, no todos los cambios han sido bien acogidos. Uno de los ajustes más controvertidos es la inclusión de impuestos a ciertas pensiones, una medida orientada a fortalecer las finanzas públicas. Según el articulado de la reforma pensional, las mesadas que superen un determinado umbral deberán contribuir con impuesto de renta.

Pensionados
Los pensionados cuya mesada supere este tope, deberán pagar impuestos a partir de julio de 2025.Crédito: Colpensiones y Pexels

Estos pensionados pagarán impuestos en 2025

El artículo 84 de la reforma establece que “todas las pensiones, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, estarán exentas del impuesto sobre la renta". No obstante, el mismo inciso aclara que "estarán gravadas sólo en la parte que exceda de 1.000 UVT”.

Esto significa que, a partir del 1 de julio de 2025, los pensionados que deban declarar renta ante la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) estarán obligados a pagar impuestos si sus mesadas superan las 1.000 UVT mensuales, es decir, aproximadamente $49.799.000 anuales para 2025.

Le puede interesar: Reforma pensional: Esto pasa con la pensión de sobrevivientes si dos personas estaban separadas pero no divorciadas

“Declararían los que tengan esos ingresos de 1.000 UVT anuales, eso da $3,6 millones (mensuales), pero pagarían de conformidad a las reglas del Estatuto Tributario Nacional, es decir, aquellos que tengan pensiones superiores a $6 millones por una parte, y por otra parte, esos que tienen pensiones desde $3,6 millones ya entrarían en el espectro de las retenciones en la fuente. Entonces, cada caso es diferente de cuánto pagarían. Eso generaría mayores ingresos para el Estado", explicó Lisandro Junco, exdirector de la Dian, al diario La República.

Pesos colombianas
Las pensiones que deberán pagar impuestos, son aquellas que superen los 1.000 UVT.Crédito: Pixabay / caruizp

La nueva ley también dispuso que los pensionados con mesadas superiores a los 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($14.235.000) y hasta 20 salarios mínimos ($28.470.000) deberán aportar un 1 % al Fondo de Solidaridad Pensional, específicamente a la Subcuenta de Subsistencia. Por su parte, quienes reciban más de 20 salarios mínimos mensuales tendrán un descuento del 2 % con destino a la misma cuenta.

Pensionados que no pagarán impuestos en 2025

Además de las pensiones inferiores a 1.000 UVT y de aquellas provenientes del exterior que reciban los residentes colombianos, el artículo 84 de la reforma pensional establece que también estarán exentos del impuesto sobre la renta y complementarios los siguientes grupos:

  • La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones).
  • Las cajas y fondos de previsión o seguridad social del sector público, mientras existan.
  • Los recursos consignados en las cuentas de ahorro individual del componente complementario y sus respectivos rendimientos.
  • Las sumas destinadas al pago de seguros de invalidez y de sobrevivencia.

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.