El 4x1000 en Nequi y Daviplata cambiará a partir del 13 de diciembre: quiénes se beneficiarán

El 4x1000 en Nequi y Daviplata cambiará a partir del 13 de diciembre: quiénes serán beneficiados
Daviplata y Nequi
Usuarios Nequi ahora pueden hacer transferencias gratis a Daviplata Crédito: Daviplata y Nequi y Pexels

El 4x1.000 es un impuesto que el Gobierno nacional aplica a ciertos movimientos financieros en Colombia. Este gravamen obliga a pagar cuatro pesos por cada 1.000 pesos en transacciones como retiros, pagos o transferencias.

El cobro del impuesto es gestionado por los bancos, que luego transfieren estos recursos al Gobierno, donde se destinan a financiar áreas clave del Estado, incluyendo programas de educación, salud y seguridad, entre otros.

Le puede interesar: El 4x1.000 cambiará a partir de diciembre de 2024: estas son las personas que quedarán exentas

Lo que muchos desconocen es que, a partir del próximo viernes 13 de diciembre, habrá cambios en la aplicación del 4x1.000 en entidades bancarias y también en billeteras digitales populares como Daviplata y Nequi.

Tarjeta de crédito
El 4x1.000 cambiará a partir del 13 de diciembre en estas cuentas de Nequi y Daviplata.Crédito: Pexels

Qué cambiará en el 4x1.000 desde diciembre

Hasta ahora, los colombianos solo podían eximirse del 4x1.000, también conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros, en una única cuenta bancaria. Sin embargo, la Ley 2277 de 2022, conocida como la reforma tributaria de ese año, introdujo una novedad en su artículo 65: a partir del viernes 13 de diciembre, será posible tener más de una cuenta exenta de este impuesto, siempre que la suma total de sus movimientos no supere las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT).

Esto significa que si usted tiene cuentas de ahorro en diferentes bancos y el monto total de las transacciones mensuales, sumando todas sus cuentas, no supera los 16.473.000 pesos, estará exento del 4x1.000.

Le puede interesar: La Dian realizará remate de casas con hasta un 70% de descuento: podría ser su regalo de Navidad

Cómo se aplicarán los cambios en Daviplata y Nequi

Aunque las billeteras digitales como Daviplata y Nequi funcionan como depósitos de bajo monto, también se verán beneficiadas con los cambios en el 4x1.000 establecidos en la reforma tributaria del 2022.

Daviplata
La billetera digital de Daviplata también se verá beneficiada con el cambio del 4x1.000.Crédito: Daviplata

Actualmente, Nequi aplica el cobro del 4x1.000 a los usuarios cuyas transacciones superen los 65 UVT, equivalentes a 9'907.182 pesos, al realizar envíos, pagos o retiros de dinero. Por su parte, en Daviplata, la exención del gravamen se mantiene siempre que el monto no exceda los 3'153.355 pesos.

Con la entrada en vigencia de la nueva normativa, los clientes de Nequi y Daviplata quedarán exentos del 4x1.000, siempre y cuando estas billeteras digitales no se conviertan en cuentas de ahorros y que los movimientos financieros que se realicen en ellas no superen los 16,4 millones de pesos al mes.

Le puede interesar: Estos son los mejores CDT en Colombia, según la inteligencia artificial

El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, señaló, cuando se desempeñaba como director de la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), que "la exención del impuesto 4x1000 se aplicará automáticamente a las cuentas de Nequi y Daviplata que cumplan con el requisito de mantener un saldo total y realizar transacciones mensuales inferiores a 16,4 millones de pesos”.

Esto significa que, independientemente de si tiene una cuenta de ahorros o utiliza plataformas como Nequi o Daviplata, la exención se aplicará automáticamente. Por lo tanto, no será necesario que se dirija a su entidad financiera para solicitar el beneficio. Sin embargo, si surge alguna inquietud, puede consultar directamente con su banco o billetera digital.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.