Renuncian dos dirigentes bolivianos por el retiro de puntos a la selección

El vicepresidente de la FBF, Marco Peredo, y el tesorero de la entidad, Cliver Rocha, renunciaron este martes a sus cargos tras la decisión de la FIFA de retirar a Bolivia los puntos logrados en la victoria ante Perú y el empate conseguido con Chile.
Bolivia-AFP.jpg
AFP

FIFA sanciona a Bolivia por alineación indebida de Nelson Cabrera

"No queremos ser cómplices de este estado de cosas que está pasando en el fútbol, algunas gansteriles. Por eso preferimos dar un paso al costado, y todos demos un paso al costado", dijo Peredo, que también es presidente de la Liga Profesional del Fútbol.

El dirigente pidió perdón a todos los bolivianos. "A los jugadores, al cuerpo técnico por este ingrato momento que el fútbol boliviano vive y esperamos que sea el último".

Bolivia ganó por 2-0 a Perú en La Paz en la séptima jornada e igualó sin goles con Chile en Santiago en la octava, pero ambos equipos impugnaron los resultados alegando la mala habilitación del zaguero paraguayo boliviano Nelson Cabrera.

Cabrera, residente en Bolivia desde 2013, jugó con la Verde cuando las reglas para las eliminatorias para Rusia 2018 establecen una residencia de cinco años para jugar con la selección del país de acogida, lo que el zaguero no cumpliría hasta dentro de dos años.

La FIFA declaró ambos partidos perdidos por Bolivia, con un resultado de 0-3 a favor de Perú y de 3-0 a favor de Chile y multó con 12.000 francos suizos (11.000 euros) a la FBF por incumplir los códigos disciplinarios de la FIFA y el reglamento del Mundial.

El dirigente Rocha enfatizó que la renuncia es para que la crisis del fútbol boliviano de una vez "reviente".

"Lo que ha sucedido con la FIFA no es simplemente unos puntos más, no es unos puntos menos, es la gravísima descomposición del fútbol que se encuentra madurando desde hace tiempo y que no hay ninguna posibilidad de cambiar", sostuvo el tesorero de la FBF.

Ambos dirigentes subrayaron que deben irse todos los dirigentes del organismo, de la liga profesional de fútbol y de la asociación que dirige la segunda división para que se convoque a un Congreso que permita la refundación del fútbol boliviano.

La posición de los dirigentes contrastó con la del presidente de la FBF, Rolando López, quien dijo en una rueda de prensa que no renunciará a su cargo y enfrentará los problemas de la selección.

López dijo que se trata de un error colectivo y que Cabrera no tiene culpa en la sanción aplicada a Bolivia por haber jugado ante Chile y Perú sin estar adecuadamente habilitado.

"¿Cuál sería mi argumento para renunciar?, ¿Aceptar que hicimos trampa? Nunca lo hicimos", declaró López a los medios.

Agregó que si la pérdida de los cuatro puntos es definitiva, Bolivia tiene que ir pensando en la participación en las eliminatorias del Mundial de Catar 2022, ya que no tiene posibilidad alguna para el torneo de Rusia 2018.

López se ha contactado con el asesor legal de la Conmebol para que apoye a Bolivia en alguna acción que, dentro de las normas, permita aplicar alguna representación ante esta medida.

Con información de EFE

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.