Presidente del COC: "Si se aprueba el nuevo presupuesto, se acaba el sueño de muchos deportistas”
El presupuesto del deporte pasaría de 1,3 billones de pesos en 2024 a 312.000 millones de pesos.

El presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano, expresó en entrevista con La FM su preocupación por la reducción planteada en el presupuesto del deporte para 2026, que pasaría de 1,3 billones de pesos en 2024 a 312.000 millones de pesos en el borrador presentado.
Lea además: Jonas Vingegaard ganó en solitario la etapa 9 de la Vuelta a España y Traeen conservó el maillot rojo
¿Qué impacto tendría el recorte en el presupuesto del deporte en Colombia?
Solano explicó que la disminución afectaría de manera directa a los programas del Ministerio del Deporte. “Este año estamos trabajando donde hubo una reducción del 68% en 468.000 millones de pesos. Imagínese si se aprobara ese presupuesto, 212.000 millones de pesos prácticamente acabarían con el sueño de muchos deportistas”, afirmó.
El dirigente detalló que se verían comprometidos proyectos como los Juegos Intercolegiados, los juegos nacionales juveniles y mayores, la educación física, los campamentos juveniles y los juegos comunales. Según dijo, estos espacios constituyen la base del deporte en el país. “Deportar el sueño de muchos jóvenes, el deporte lo único que trae a este país es un sueño”, señaló.
De interés: Luis Díaz brilla en el Bayern y se consolida como estrella de la Bundesliga
El presidente del Comité Olímpico subrayó que no solo los atletas de alto rendimiento se verían afectados. “Hoy el deporte es una profesión. Para que un deportista dé resultados como Mariana Pajón o los medallistas olímpicos, debe dedicarse al 100% y recibir estímulos, pero aquí estamos pensando en todo el deporte en general”, indicó. También mencionó la afectación a entrenadores, médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y demás profesionales que apoyan la actividad deportiva.
¿Existe una política de Estado para el deporte en Colombia?
Solano señaló que el problema de fondo es la falta de continuidad en el apoyo estatal. “En Colombia no hay una política de Estado, depende del capricho del Gobierno de turno, del entusiasmo o del desinterés. Eso nos afecta demasiado”, sostuvo.
Resaltó que, a pesar de las dificultades, los resultados internacionales muestran el crecimiento del deporte colombiano. Recordó que en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, con la mitad de deportistas que en la edición de Cádiz, Colombia mantuvo el mismo número de medallas y ocupó el tercer lugar entre 41 países. También destacó que en los Juegos Mundiales de China, el país ocupó la novena posición entre 191 naciones. “La única forma de crecer es con apoyo. Si no hay apoyo, es difícil obtener resultados”, afirmó.
Más noticias: ¡Remontada Relámpago! El Real Madrid da la vuelta al marcador en 73 segundos ante el Mallorca
En cuanto al ciclo olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, mencionó que las competencias previas, como los Juegos Bolivarianos en Lima, los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo, los Juegos Suramericanos en Rosario y los Juegos Panamericanos en Lima 2027, requieren inversión sostenida. “Todo el deporte en general se perjudica, no es solamente un solo deporte”, puntualizó.
Finalmente, Solano hizo un llamado al Gobierno y al Congreso. “Hemos venido a hacerle un llamado, un clamor al Gobierno nacional y a los congresistas para que revisen el presupuesto del 2026 y el deporte tenga un presupuesto digno”, concluyó.