¿Por qué le dicen 'Gokú' a Yeison López? No es solo por la fuerza

Yeison López le dio la segunda medalla de plata a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Yeison 'Gokú' López
Yeison 'Gokú' López Crédito: AFP

Después de una emocionante competencia, Yeison López logró la medalla de plata en la categoría de 89 kilógramos de halterofilia en los Juegos Olímpicos París 2024. López, conocido como Gokú entre amigos y admiradores, sumó 390 kilos en total. El ganador fue el búlgaro Karlos May Nasar, que impuso un récord mundial con 224 kilogramos en el envión.

La medalla de Gokú López es la segunda plata de Colombia en París 2024. La primera fue la de Ángel Barajas, en gimnasia.

[Video] Yeison López brilló en los Olímpicos 2024: así recibió su medalla de plata

Después de recibir su medalla, Yeison López celebró haciendo un pequeño salto con los brazos abiertos hacia abajo. La pose ha sido comparada con la de Cristiano Ronaldo. Sin embargo, hace referencia, precisamente, a Gokú, el personaje principal de la serie Dragon Ball, que hacía esa pose para recargar energía.

Así las cosas, se podría decir que la razón por la que le dicen 'Gokú' a Yeison es que se siente identificado con la fortaleza del saiyajin de la serie japonesa. En parte, eso es cierto, pero la explicación a su apodo viene de su adolescencia.

¿Por qué le dicen Gokú a Yeison López?

Yeison López nació en Itsmina (Chocó) el 1 de septiembre de 1995 y tiene 24 años. Por culpa de la violencia y el conflicto armado, su familia se vio obligada a desplazarse a Cali. Ya en la capital del Valle, el niño Yeison empezó a estudiar en la institución educativa INEM Jorge Isaacs, colegio que él aún tiene muy presente (le envió un saludo tras ganar la medalla de plata).

Lea: Segunda medalla de plata para Colombia en los Olímpicos

Cuando era adolescente y empezaba a competir en levantamiento de pesas, Yeison López usaba el pelo más largo, levantado hacia arriba. Fotos tomadas en 2015, cuando él tenía entre 15 y 16 años, lo muestran con ese llamativo look.

Por ese peinado, empezaron a llamarlo Gokú. Desde entonces se convirtió en su segundo nombre y muchos ni siquiera lo llaman Yeison, sino Gokú.

Y es que las series animadas japonesas se han vuelto una inspiración para la nueva generación de atletas. Noah Lyles, campeón olímpico de los 100 metros en París 2024, celebró su victoria haciendo el gesto del 'kamehameha', el ataque de energía de Dragon Ball. Y Luis Javier Mosquera, que representó a Colombia en las justas, tiene un tatuaje de Naruto, otra famosa serie.

¿Por qué las referencias al anime? Porque los deportistas encuentran una inspiración en la persistencia que los personajes muestran en cada historia.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.