¿Cuáles son las dos disciplinas de los Juegos Olímpicos que le pagan dinero a sus medallistas?

Los deportistas de estas disciplinas recibirán un premio en efectivo adicional al que le brindan sus Comités Nacionales.
Medalla de oro - Juegos Olímpicos 2024
Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 Crédito: París 2024

Los Juegos Olímpicos 2024 están llegando a su recta final, y durante dos semanas de competencia se han entregado una gran cantidad de medallas, siendo Estados Unidos, China y Australia los que más veces subieron al podio en cada prueba.

Esta edición de las justas olímpicas cuenta con 45 deportes en el que participan alrededor de 10.500 atletas. Sin embargo, hay dos en particular que premian a quienes se coronen campeones en sus respectivas pruebas: estas son el boxeo y el atletismo.

¿Cuál es la razón?

Esta condición no aplica por igual en todas las disciplinas, pues la organización de los Juegos Olímpicos solamente premia a los atletas con su respectiva medalla y con algunos regalos para recordar su participación. Un ejemplo de ello es el poster que reciben los que se suben al podio, el cual viene dentro de una caja.

Medalla de oro - Juegos Olímpicos 2024
La medalla de oro es la presea más codiciada en los Juegos Olímpicos.Crédito: Cortesía París 2024

Le puede interesar: ¿Cuánto ganó Mari Leivis Sánchez por lograr la medalla de plata en los Juegos Olímpicos 2024?

El reconocimiento económico lo brinda directamente el Comité Olímpico Nacional al cual pertenece cada deportista. Sin embargo, las federaciones internacionales de boxeo y de atletismo también tienen la libertad de brindarle un incentivo a quienes se queden con una medalla durante las Olimpiadas.

¿Qué premio brinda el atletismo?

Previo al inicio de los Olímpicos en París, World Athletics, la máxima entidad del atletismo a nivel mundial, anunció de forma sorpresiva que los ganadores del oro en sus diferentes pruebas recibirán una suma de 50.000 dólares, lo que equivale a algo más de 203 millones de pesos.

La delegación que más oros ha ganado esta disciplina es Estados Unidos con once en total, por lo que cada uno de sus ganadores recibirá esta cifra, algo que también beneficiará al ecuatoriano Brayan Daniel Pintado y a la dominicana Marileidy Paulino.

Atletismo
World Athletics premiará a los medallistas de oro de los Juegos Olímpicos con una suma de 50.000 dólaresCrédito: Inaldo Pérez / La FM

¿Qué premio brinda el boxeo?

En cuanto al boxeo, la IBA (siglas de Asociación Internacional de Boxeo) indicó que los ganadores de cada categoría en los Juegos Olímpicos se llevarán un premio de 100.000 dólares, es decir, más de 400 millones de pesos. Eso sí, una cuarta parte de la suma le corresponde a la federación de la que proviene el deportista. Mientras que otra cuarta parte es para su entrenador.

Por otra parte, los ganadores de la plata y el bronce también recibirán una cantidad menor de dinero, pues los premios se extienden hasta quienes terminen en el quinto lugar. No obstante, y a diferencia del atletismo, los recursos provienen directamente de la IBA, ya que esta entidad no es reconocida directamente por el Comité Olímpico Internacional.

Boxeo
Crédito: Ingimage

Vea también: Juegos Olímpicos: Países que más pagan a sus deportistas por ganar medallas

¿Qué premios reciben los colombianos que ganen medalla en los Juegos Olímpicos 2024?

En cuanto a Colombia, los ganadores de medalla en los Juegos Olímpicos 2024 reciben una cifra económica que quedó aprobada en la Resolución 1834 de 2017, emitida por el Ministerio del Deporte. Esta señala lo siguiente:

“El documento especifica que los medallistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos contarán con un incentivo, dependiendo de la posición en el podio que ocupen. Para los medallistas de oro, por ejemplo, es de 240 salarios mínimos legales vigentes, lo que sería un monto de 312 millones de pesos. Los de plata, de 140 salarios mínimos legales vigentes, lo que equivale a 182 millones de pesos, y los de bronce, de 100 salarios mínimos, lo que corresponde a 130 millones de pesos”, señala la resolución.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.