Juegos Olímpicos: Países que más pagan a sus deportistas por ganar medallas

Varios deportistas han dejado el nombre de su país en alto con sus actuaciones. Sin embargo, no todos reciben la misma cantidad de dinero por ganar medallas.
Medallas en los Juegos Olímpicos París 2024
La medalla de oro puede llegar a costar 700 dólares. Crédito: AFP


Los Juegos Olímpicos de París 2024, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXXIII Olimpiada, se celebran hasta el próximo 11 de agosto. Este evento marca un hito en la historia de los Juegos Olímpicos, ya que es la tercera vez que París actúa como ciudad anfitriona, habiendo acogido previamente los Juegos en 1900 y 1924.



Varios deportistas han dejado el nombre de su país en alto con sus actuaciones. Sin embargo, no todos reciben la misma cantidad de dinero por ganar medallas en los Juegos Olímpicos.

Le puede interesar: ¿Qué país es el EOR y desde hace cuánto compite en los Juegos Olímpicos?


Medallas en los Juegos Olímpicos París 2024
Medallas en los Juegos Olímpicos París 2024Crédito: AFP


Países que mejor pagan a sus deportistas por ganar medallas



1. Hong Kong



2. Israel



3. Serbia



4. Malasia



5. Italia



6. Lituania



7. Moldavia



8. Letonia



9. Hungría



10. Bulgaria

Lea también: Juegos Olímpicos: ¿Qué es la bacteria E. coli que infectó a un deportista?


Juegos Olímpicos París 2024
Juegos Olímpicos París 2024Crédito: Colprensa


Hong Kong: USD 768.000



Hong Kong ganó seis medallas en los últimos Juegos Olímpicos de Verano en Tokio 2021, incluyendo una de oro en esgrima de florete masculino. Sin embargo, aunque sus atletas no lleguen al podio en París, el territorio ofrece premios en efectivo considerables: casi USD 100.000 por un cuarto lugar y casi USD 50.000 por un quinto al octavo lugar.



Israel: USD 275.000



Israel ofrece aproximadamente USD 192.000 por una medalla de plata y USD 137.000 por una de bronce, asegurando un pago de seis cifras solo por llegar al podio, excepto en deportes de equipo. Para atletas en parejas, Israel otorga a cada uno el 75% del bono; los miembros de equipos de tres o cuatro reciben el 50%, y los grupos de cinco o más obtienen el 40% cada uno. En deportes como el fútbol, una medalla de oro equivale a aproximadamente USD 275.000 divididos entre 18 jugadores y siete miembros del personal. Todas las recompensas están libres de impuestos.



Serbia: USD 218.000



El gobierno serbio proporciona un bono en efectivo para los medallistas y, además, los atletas que ganen oro, plata o bronce son elegibles para una pensión nacional, que comienza a los 40 años y se paga mensualmente. De hecho, estos fueron los beneficios que recibió Novak Djokovic tras coronarse campeón del tenis masculino en los Juegos Olímpicos.



Malasia: USD 214.000



Para los atletas de Malasia, los pagos por medallas varían ampliamente. El oro se premia con más de USD 200.000, mientras que los medallistas de bronce reciben el 10% de esa cifra. Independientemente de su lugar en el podio, los competidores malayos tienen derecho a una pensión de por vida, que varía entre aproximadamente USD 400 y USD 1.100 al mes.



Italia: USD 196.000



Italia no divide sus bonos de medallas para deportes de equipo, por lo que cada atleta recibe aproximadamente USD 196,000 por el oro, USD 98.000 por la plata y USD 65.000 por el bronce, igual que un atleta de deporte individual. Si el desempeño del país es similar al de los últimos Juegos Olímpicos de Verano, esto podría significar un considerable fondo de bonificaciones: Italia tuvo 13 equipos que ganaron medallas en los Juegos de Tokio en 2021.

Lea en La FM: ¿Qué país es el AIN y por qué compite en los Juegos Olímpicos 2024?


Medalla de oro - Juegos Olímpicos 2024
La medalla de oro es la presea más codiciada en los Juegos Olímpicos.Crédito: Cortesía París 2024


Lituania: US$182,000



El gobierno lituano paga tanto a sus atletas como a sus entrenadores por las medallas, determinando las cifras en función del "beneficio social básico", una cantidad mensual utilizada en los cálculos de seguridad social. También hay otros beneficios olímpicos: por ejemplo, Lituania paga el alquiler de sus medallistas después de que concluyen sus carreras deportivas.



Moldavia: USD 171.000



Incluso un octavo lugar significa un bono para un atleta moldavo, con el gobierno otorgando aproximadamente USD 11.000. Sin embargo, llegar al podio resulta en al menos diez veces esa cantidad. Moldavia ganó solo una medalla en los últimos Juegos Olímpicos, un bronce en canotaje masculino.



Letonia: USD 155.000



Letonia ofrece generosamente bonificaciones a sus atletas hasta el sexto lugar. Mientras que el oro recibe alrededor de USD 155.000, cada lugar descendente recibe el 60% de la marca anterior, por lo que la plata asciende a aproximadamente USD 93.000 y el bronce a unos USD 56.000. La misma regla se aplica a las bonificaciones por equipo, aunque para el oro, Letonia otorga una suma global de alrededor de US$470,000 para todos los atletas, entrenadores y personal de apoyo.



Hungría: USD 154.000



Además de una lucrativa bonificación por medalla de oro, Hungría tiene una de las ofertas más generosas para el bronce, aproximadamente USD 88.000. Esta es una buena noticia para los equipos de waterpolo del país, que ganaron bronce en los eventos masculinos y femeninos en los Juegos de Tokio en 2021.



Bulgaria: USD 139.000



Los atletas de deportes individuales tienen una ligera ventaja de ingresos bajo la estructura de bonificación de medallas de Bulgaria, que ofrece aproximadamente USD 111.000 por la plata y USD 83.000 por el bronce, además de los USD 139.000 por el oro. Los equipos con más de dos atletas recompensan al 70% de su plantilla con el 90% de las bonificaciones individuales, mientras que el 30% restante recibe el 50% de las cifras indicadas.






Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.