Se detiene la pelota: más de mil jugadores del fútbol colombiano entrarán en huelga

En las próximas horas se anunciará el cese de actividades.
Jugadores del FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO harán huelga
Crédito: Colprensa

Para nadie es un secreto que el Fútbol Profesional Colombiano ha venido cambiando año tras año. Las desigualdades en los torneos parecen agraviarse cada vez más. La seguidilla de partidos con escasos días de descanso, los juegos aplazados fecha tras fecha y los pagos demorados en algunos clubes dejan grietas sumamente grandes en el torneo.

La Dimayor, fecha tras fecha ha sacado resoluciones disciplinarias en donde sacan varias sanciones por cosas insólitas como un niño más en los actos protocolarios acompañando a los futbolistas, o penalizaciones por no presentarse en ruedas de prensa, que, aunque están en la reglamentación como acciones que prometen castigos, sacan provecho de sumas millonarias.

Vea también: Los tres candidatos que podrían reemplazar a Jaramillo como presidente de la Dimayor.

Los actos violentos de género, discriminación también han tomado protagonismo últimamente, atacando la seguridad de jugadores y de cuerpos técnicos., Estos puntos, además de otros, fueron tenidos en cuenta en la última asamblea con futbolistas, tanto de la rama femenina como masculina que presionan al Ministerio de Trabajo para que se apodere de este caso que conmociona a los jugadores.

Por esta razón, en medio de la Liga BetPlay y de los torneos del Fútbol Profesional Colombiano, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO) sacó un comunicado sobre el derecho de los jugadores a ejercer el derecho fundamental de la huelga hasta que el Ministerio de Trabajo y los encargados den garantías para practicar la disciplina.

El comunicado de Acolfutpro que formaliza la huelga en el FPC

En el programa En La Jugada de RCN Radio, Nicolás Samper leyó el comunicado que anuncia, “tras la etapa de arreglo directo con la Federación Colombiana de Fútbol y de la Dimayor, lograron acuerdos parciales, pero no consiguieron acuerdos en otros puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres”.

Son nueve puntos que no tienen en cuenta, “estatuto de jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la Selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, entradas para partidos, reuniones con los futbolistas de la Selección Colombia, protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género”.

El comunicado indica que, “en consecuencia, de acuerdo con el artículo 444 del CST, ACOLFUTPRO llevó a cabo asambleas con los futbolistas profesionales afiliados de los planteles del fútbol colombiano de primera división, del torneo de ascenso y de la liga femenina, quienes, por abrumadora mayoría, decidieron la declaratoria de su derecho fundamental a la huelga”.

Le puede interesar: Colombia puede clasificar al Mundial en marzo: estos son los resultados que necesita.

Habrá huelga por las votaciones de los jugadores que participaron en la reunión del miércoles 12 de marzo. El comunicado sigue, “del total de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) eligieron el tribunal de arbitramento.

La decisión ya fue puesta en conocimiento del Ministerio del Trabajo e instamos a que, en el marco de sus competencias legales y constitucionales, garanticen nuestro derecho fundamental a la huelga y conminen a los empleadores a no ejercer presiones indebidas como quiera que, eventualmente, pueden incurrir en la violación de la libertad sindical, conforme al artículo 200 del Código Penal.

El inicio del cese de actividades se informará oportunamente y dentro de los términos de ley". Aunque el tema de la falta de pagos y la seguidilla de partidos no están en discusión en esos nueve puntos que se argumentan, también conllevan a la inconformidad que se ha hablado desde hace algunas semanas.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.