Colombia puede clasificar al Mundial en marzo: estos son los resultados que necesita

Colombia enfrentará a Brasil y Paraguay en marzo en el reinicio de las Eliminatorias al Mundial 2026.
Selección Colombia
La Selección Colombia ha sumado 19 puntos en 12 partidos disputados por las Eliminatorias al Mundial 2026 Crédito: Conmebol

Las Eliminatorias en Sudamérica volverán a tener acción en marzo de 2025 con la disputa de las fechas 13 y 14, donde selecciones como Argentina, Uruguay, Ecuador o Colombia se juegan la posibilidad de clasificar por anticipado al Mundial 2026 que se celebrará en Canadá, Estados Unidos y México.

En el caso de la tricolor, cerró el 2024 con dos duras derrotas tras visitar a Uruguay en Montevideo y recibir a Ecuador en Barranquilla. Sin embargo, todavía se mantiene en zona de clasificación directa, por lo que todavía depende de sí mismo para estar presente en la próxima Copa del Mundo.

De hecho, los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen la posibilidad de lograr la clasificación matemática en la doble fecha que se celebrará este mes de marzo, donde enfrentarán a Brasil y Paraguay, pues puede alcanzar el "número mágico" que le permita cumplir con ese objetivo.

Colombia vs Ecuador
Colombia viene de perder ante Uruguay y Ecuador en sus más recientes partidos por las EliminatoriasCrédito: AFP

Le puede interesar: Los tres candidatos que podrían reemplazar a Jaramillo como presidente de la Dimayor

¿Cuántos puntos se necesitan en Sudamérica para clasificar al Mundial 2026?

Según indica el portal especializado 365Scores, se necesitan 24 puntos en total para que una selección sudamericana logre clasificar al Mundial 2026. Anteriormente, el llamado "número mágico" estaba en 27 unidades. Sin embargo, este cambió tras la ampliación de cupos a la cita orbital.

En este caso, la FIFA definió que seis equipos obtendrán un cupo directo al certamen que se celebrará en Norteamérica. Mientras que el séptimo se definirá por medio del repechaje intercontinental en marzo de 2026.

Ante este panorama, las selecciones afiliadas a la Conmebol necesitan menos puntos para estar presente en el próximo Mundial de fútbol, el cual contará con 48 participantes en lugar de los 32 que estaban hasta Qatar 2022.

¿Qué resultados necesita Colombia para clasificar por anticipado?

Teniendo en cuenta lo anterior, Colombia puede clasificar por anticipado al Mundial si derrota a Brasil y a Paraguay en los partidos que se celebrarán los días 20 y 25 de marzo, respectivamente. De esta manera, logrará sumar 25 puntos en las Eliminatorias, por lo que superaría el "número mágico" para disputar el próximo Mundial.

Hasta el momento, la albiceleste es la única selección que ha alcanzado este umbral de puntos tras superar a los incas en su último partido del 2024 por las Eliminatorias. Esto le abre la posibilidad de asegurar matemáticamente su clasificación a un torneo en el que espera defender el título logrado en Catar.

Selección Colombia
Si Colombia vence a Brasil y a Paraguay en sus siguientes partidos de Eliminatorias, logrará el cupo directo al Mundial 2026Crédito: AFP

¿Cuándo serán los próximos de Colombia en las Eliminatorias?

El primer partido del año 2025 para Colombia por las Eliminatorias será ante Brasil en el Estadio Mané Garrincha de Brasilia. Cinco días después, tendrá lugar el partido contra Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla.

Más noticias: Tiger Woods fue operado de grave lesión, se perdería el resto de la temporada y su regreso al golf es incierto

Ambos rivales se encuentran por debajo de la tricolor en la tabla de posiciones. No obstante, atraviesan realidades diferentes en la clasificación sudamericana a pesar de que se encuentran entre los seis primeros lugares.

Por un lado, la verdeamarelha sigue siendo objeto de críticas tras empatar en noviembre ante Venezuela y Uruguay. Mientras que la albirroja no conoce la derrota desde que Gustavo Alfaro asumió como técnico. De hecho, en sus más recientes juegos sumó un triunfo ante Argentina y un empate en su visita a Bolivia.


Fides

Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.
Fides y Compensar alistan la Copa Valores



¿Cuál es la razón detrás de la ausencia de Dayro Moreno en el partido contra Llaneros F.C.?

El delantero de cuarenta años estuvo en el bus con el equipo 'Blanco Blanco' camino al aeropuerto, pero lo devolvieron antes del partido contra la escuadra llanera.

La Selección Colombia derrotó a Francia y se quedó con el tercer lugar del mundial sub-20

Por segunda vez en su historia, la Selección Colombia logró el bronce en un mundial sub-20 masculino de la FIFA.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario