¿Qué país es el EOR y desde hace cuánto compite en los Juegos Olímpicos?

El EOR es uno de los equipos especiales que hace parte de los Juegos Olímpicos 2024.
Juegos Olímpicos París 2024
Juegos Olímpicos París 2024 Crédito: Colprensa

Como es habitual, los Juegos Olímpicos cuentan con la presencia de varias delegaciones que representan a sus respectivos países en cada edición. Sin embargo, hay algunos que cuentan con algunos atletas que reúnen ciertas condiciones especiales para participar; entre ellos, se encuentra el EOR.

Esta representación es mejor conocida con el nombre de Equipo Olímpico de Refugiados, el cual reúne a varios deportistas que se encuentran en condición de asilo humanitario por cuenta de cualquier conflicto que se presenta a nivel mundial.

¿Cuándo fue creado?

El EOR fue creado el 2 de marzo de 2016 como una iniciativa del Comité Olímpico Internacional (COI) para apoyar a aquellos deportistas que tuvieron que salir de sus países de origen a raíz de la guerra que se estaban viviendo en estos territorios. De esta manera, se les permitió su participación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, la primera en su historia.

Le puede interesar: Mijaín López es leyenda: el récord que impuso en los Olímpicos tras ganar el oro

"Al darle la bienvenida a EOR a los Juegos Olímpicos de Río, queremos enviarle un mensaje de esperanza a todos los refugiados del mundo", señaló por aquel entonces Thomas Bach, presidente del organismo internacional.

Para esta edición de las justas, el COI recibió un total de 43 solicitudes por parte de atletas que buscaban integrar el recién creado equipo de refugiados. Sin embargo, solamente serían admitido diez (cinco hombres y mujeres), incluyendo a la atleta Rose Lokonyen, nacida en Sudán del Sur, quien fue la abanderada en la ceremonia de inauguración.

Rose Lokonyen
Rose Lokonyen, atleta abanderada del Equipo de Refugiados para Río 2016Crédito: París 2024

¿Qué requisitos debe cumplir un atleta para hacer parte del EOR?

El Comité Olímpico Internacional tiene en cuenta los siguientes aspectos para que un atleta pueda pertenecer al Equipo de Atletas Refugiados:

  • Nivel deportivo, es decir, debe cumplir con las marcas mínimas para clasificar a los Juegos Olímpicos.
  • Calidad de refugiado verificado por la Naciones Unidas.
  • Otros aspectos personales.

Dos años después, la máxima autoridad del deporte olímpico tomó la decisión de continuar con esta delegación tras la 133 sesión que se celebró en Buenos Aires, durante la celebración de los Juegos Olímpicos de la Juventud, ante la situación de guerra que persistía a nivel mundial. Con ello, se aseguró su presencia para Tokio 2020.

¿Cuántos atletas representan al EOR en los Juegos Olímpicos 2024?

En esta oportunidad, el Equipo de Atletas Refugiados se encuentra representado por 36 deportistas para los Juegos Olímpicos de París 2024. Estos provienen de once países diferentes, distribuidos en 15 Comités Olímpicos Nacionales, y compiten en doce deportes diferentes, siendo el atletismo donde tienen más competidores (siete).

La lista de atletas del EOR es la siguiente:

  • Farida Abaroge (atletismo)
  • Omid Ahmadisafa (boxeo)
  • Yahya Al Ghotany (taekwondo)
  • Mohammad Amin Alsalami (atletismo)
  • Amir Ansari (ciclismo en ruta)
  • Sibghatullah Arab (judo)
  • Matin Balsini (natación)
  • Mahboubeh Barbari Zharfi (judo)
  • Edilio Francisco Centeno Nieves (tiro)
  • Muna Dahouk (judo)
  • Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed (atletismo)
  • Saeid Fazloula (piragüismo en esprint)
  • Tachlowini Gabriyesos (atletismo)
  • Eyeru Gebru (ciclismo en ruta)
  • Yekta Jamali Galeh (halterofilia)
  • Fernando Dayán Jorge Enríquez (piragüismo en esprint)
  • Dorian Keletela (atletismo)
  • Adnan Khankan (judo)
  • Perina Lokure (atletismo)
  • Iman Mahdavi (lucha)
  • Farzad Mansouri (taekwondo)
  • Alaa Maso (natación)
  • Kasra Mehdipournejad (taekwondo)
  • Cindy Ngamba (boxeo)
  • Dina Pouryounes Langeroudi (taekwondo)
  • Mohammad Rashnonezhad (judo)
  • Amir Rezanejad (piragüismo en eslalon)
  • Ramiro Mora Romero (halterofilia)
  • Nigara Shaheen (judo)
  • Luna Solomon (tiro)
  • Saman Soltani (piragüismo en esprint)
  • Musa Suliman (atletismo)
  • Manizha Talash (breaking)
  • Hadi Tiranvalipour (taekwondo)
  • Jamal Valizadeh (lucha grecorromana)
  • Dorsa Yavarivafa (bádminton)

Vea también: Ángel Barajas: ¿Cuánto dinero ganó por su medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024?

Hasta el momento, el Equipo de Atletas Refugiados no ha conseguido ninguna medalla en sus dos anteriores participaciones olímpicas, por lo que esperan que París 2024 sea la oportunidad para celebrar en medio de la difícil situación que han atravesado sus deportistas para cumplir sus sueños.

Farida Abaroge
Farida Abaroge representa al EOR en los Juegos Olímpicos 2024Crédito: AFP

Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.