Colombia, ilusionada en ser sede del Mundial Femenino 2023

Los 37 países integrantes de la Fifa tomarán la decisión final.

Tras varios aplazamientos, la FIFA decidirá el jueves la sede del Mundial femenino 2023 entre la candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda, gran favorita, y Colombia, en una reunión que también tratará el calendario internacional y los fondos de ayuda para superar la crisis del coronavirus.

La elección del próximo Mundial llega en un momento clave para el fútbol femenino, después de que Francia-2019 fuera un punto de inflexión gracias a su audiencia de 1.000 millones de telespectadores.

Tras la renuncia de Brasil, a principios de mes, y la última de Japón el lunes, solo quedan dos candidaturas de una primera lista de ocho para la votación de los 37 miembros de la FIFA, que se reunirán por videoconferencia.

Lea también: Conmebol se pronuncia sobre el posible Mundial Femenino en Colombia

Evaluación negativa

Parte con clara ventaja la dupla oceánica. "Cuando se estudia nuestra candidatura, pensamos que rellena muchas casillas" aseguró a la AFP Chris Nikou, presidente de la Federación Australiana de Fútbol (FFA), escarmentado por la derrota de su país en 2010, en la votación de atribución del Mundial masculino de 2022, que ganó Catar.

"Las infraestructuras, los equipamientos, la herencia o los ingresos comerciales para la FIFA", cita cuando se le pregunta por los puntos fuertes.

Buena noticia para Australia y Nueva Zelanda, Colombia recibió una nota baja (2,8 sobre 5) de la FIFA, mientras que ellas se fueron hasta el 4,1, la puntuación más alta.

"Una gama de opciones de calidad en términos de infraestructuras deportivas y generales, además del compromiso económico garantizado para los dos países", señaló la FIFA sobre la candidatura.

Enfrente, la Federación Colombiana de Fútbol y la Conmebol denunciaron en una carta una evaluación que según ellos tenía "conclusiones erróneas y discriminaciones en tres aspectos de importancia vital".

Primer punto negativo de la candidatura colombiana según el informe de evaluación, las infraestructuras "que responden a las exigencias mínimas pero necesitan inversiones" y "existe un riesgo manifiesto de que las mejoras necesarias no sean aportadas".

Otra preocupación de la FIFA, la seguridad "aunque la amenaza terrorista ha conocido una bajada significativa, las dudas se mantienen sobre el impacto potencial de la criminalidad".

Lea además: Zidane le respondió a James por pedir más minutos en Real Madrid

Pero a Australia y Nueva Zelanda no le conviene vender la piel del oso antes de matarlo. En 2010 el ambiente era de optimismo antes de que el gigante austral, que se presentó sin su vecino, solo lograra un voto.

Además de su experiencia en grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos o el Mundial de rugby, el dúo oceánico tiene el apoyo de la Asean (Asociación de Naciones del Sueste de Asia) y de los gobiernos implicados.

"El fútbol es el juego que nos une a todos", escribieron Jacinda Ardern y Scott Morrison, respectivos primeros ministros de Nueva Zelanda y Australia, en una carta a la FIFA.

Otro argumento de peso: los estadios de las 12 ciudades anfitrionas ya están construidos, a excepción de uno que deberá finalizarse en 2022 en Sídney.

En caso de victoria el jueves, "conseguiremos la mejor Copa del Mundo de la historia", señaló Nikou.

Una previsión de millón y medio de espectadores espera no contradecirlo. Y no será por el precio de las entradas, que se venderían a partir de 5 dólares (4,4 euros).

El calendario internacional

El otro gran tema en la mesa el jueves concierne al fútbol masculino: Una adaptación del calendario internacional debido a la larga interrupción de las competiciones debido a la pandemia.

Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, informará de la reunión en una rueda de prensa prevista a las 18h00 (16h00 GMT).

El dirigente italo-suizo deberá tratar su nueva Copa del Mundo de Clubes, prevista en 2021 en China y que será pospuesta por el aplazamiento de un año de la Eurocopa 2020. Parece poco probable que se dispute en 2022, año del Mundial de Catar, por lo que podría desplazarse a 2023.

Finalmente la FIFA deberá ofrecer el jueves detalles sobre el fondo global de ayuda al fútbol, con subvenciones a algunas federaciones muy afectadas por la pandemia.


Temas relacionados

Federación Colombiana de Fútbol

Programación para el tercer partido de Colombia en la Liga de Naciones

La clasificación al próximo mundial del fútbol femenino mantiene a la 'tricolor' líder de la tabla.
La Selección Colombia femenina lidera su grupo en la Liga de Naciones de Conmebol.



Complicada noticia para Nacional: por lesión jugador estaría fuera 8 semanas

El equipo verdolaga sueña con repetir doblete en las finales de este 2025.

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología