Alcaldía de Bogotá decreta ley seca para final de Santa Fe vs Bucaramanga

Esta medida busca garantizar el orden público y la seguridad durante el importante evento deportivo.
Final de la Liga BetPlay: Santa Fe vs Bucaramanga
De acuerdo con la información, desde las doce del mediodía de mañana, sábado 15 de junio, y hasta las seis de la mañana del domingo 16, se restringe el expendio y consumo de licor en sitios públicos. Crédito: Colprensa

En los últimos minutos, se informó que la Alcaldía de Bogotá, bajo la dirección del alcalde Carlos Fernando Galán, decretó ley seca debido al partido final del fútbol colombiano entre Santa Fe y Bucaramanga, que se llevará a cabo en el estadio Nemesio Camacho El Campín.

Esta medida busca garantizar el orden público y la seguridad durante el importante evento deportivo, evitando posibles altercados y promoviendo un ambiente seguro para los asistentes y residentes de la zona.

Lea también: Santa Fe vs Bucaramanga: Plan de seguridad en Bogotá

De acuerdo con la información, desde las doce del mediodía de mañana, sábado 15 de junio, y hasta las seis de la mañana del domingo 16, se restringe la venta y consumo de licor en sitios públicos en el perímetro comprendido entre la calle 53 y la calle 63, y entre la carrera 24 y la carrera 35, en la localidad de Teusaquillo.

Esta decisión es parte de las medidas preventivas implementadas por la administración local para asegurar una jornada tranquila y ordenada en torno al esperado encuentro deportivo.

Además, la ciudad contará con un esquema de seguridad que incluye 2.500 agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá, desplegados dentro y fuera del estadio El Campín, así como en los parques Simón Bolívar y de la 93, y en el barrio Galerías.

Se dispondrán también de dos helicópteros y seis drones para la vigilancia antes, durante y después del partido.

De interés: Medidas en Bucaramanga por final contra Santa Fe

Cierres viales en Bogotá por partido Santa Fe vs Bucaramanga

  • Transversal 28 entre Calle 57 y Carrera 28: Cierre total de calzadas oriental y occidental. Se implementará un carril de acceso controlado para los residentes afectados.
  • Calle 53B bis entre Carrera 28 y Avenida NQS: Cierre total de calzadas norte y sur.
  • Calle 57A entre Avenida NQS y Diagonal 61C: Cierre total de calzada. Se garantizará el acceso al parqueadero en la zona norte del estadio El Campín y se coordinarán medidas de mitigación con las actividades en el Coliseo Movistar Arena.




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.